* Estructuras vestigiales: Son estructuras que no tienen ninguna función aparente en un organismo. Por ejemplo, los humanos tenemos coxis, que es un remanente de nuestros ancestros evolutivos que tenían cola.
* Deriva genética: Este es el cambio aleatorio en la frecuencia de los alelos en una población a lo largo del tiempo. No está impulsado por la selección natural, sino por acontecimientos fortuitos.
* Mutación: Este es el cambio aleatorio en la secuencia del ADN de un organismo. Las mutaciones pueden ser dañinas, beneficiosas o neutrales.
* Flujo genético: Este es el movimiento de alelos entre poblaciones. El flujo de genes puede ocurrir mediante migración, apareamiento o intercambio de polen o semillas.
* Reproducción sexual: Este es el proceso mediante el cual dos organismos combinan su material genético para producir descendencia. La reproducción sexual puede conducir a la creación de nuevas adaptaciones, pero no es en sí misma una adaptación.
Estos son sólo algunos ejemplos de no adaptaciones. Hay muchos otros factores que pueden influir en la evolución de los organismos, y no todos están impulsados por la selección natural.