• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Qué comían los antiguos cocodrilos? Un estudio dice que todo lo que un hocico puede agarrar
    Un estudio dice que los cocodrilos antiguos comían todo lo que podía agarrar su hocico

    Un nuevo estudio publicado en la revista *Scientific Reports* ha descubierto que los cocodrilos antiguos eran capaces de comer presas que medían hasta la mitad de su longitud corporal. Este hallazgo se basa en un análisis de los cráneos y dientes de dos especies extintas de cocodrilos, *Sarcosuchus imperator* y *Rhamphosuchus crassidens*.

    *Sarcosuchus imperator* fue un cocodrilo gigante que vivió en África durante el período Cretácico. Se estima que alcanzó una longitud de hasta 12 metros (39 pies) y pesó hasta 8 toneladas. *Rhamphosuchus crassidens* era un cocodrilo más pequeño que vivió en América del Norte durante el mismo período. Se estima que alcanzó longitudes de hasta 5 metros (16 pies) y pesó hasta 1 tonelada.

    Los autores del estudio, de la Universidad de Utah, utilizaron modelos informáticos para simular las fuerzas de mordida de *Sarcosuchus* y *Rhamphosuchus*. Descubrieron que ambas especies eran capaces de generar enormes fuerzas de mordida, lo que les habría permitido aplastar los huesos de sus presas.

    Los autores también examinaron los cráneos de *Sarcosuchus* y *Rhamphosuchus* y descubrieron que tenían hocicos largos y estrechos. Esto sugiere que eran depredadores de emboscada que acechaban a sus presas y luego atacaban rápidamente.

    Los hallazgos del estudio tienen implicaciones para nuestra comprensión de la ecología de los cocodrilos antiguos. Sugieren que estos animales eran grandes depredadores que desempeñaban un papel importante en sus ecosistemas.

    Referencia

    * Joseph J. Bevitt, Adam D. Marsh, Randall B. Irmis. [Tamaño máximo de presa de cocodrilos gigantes extintos] (https://www.nature.com/articles/s41598-019-48317-9). *Informes Científicos*, 2019; 9 (1) DOI:10.1038/s41598-019-48317-9

    © Ciencia https://es.scienceaq.com