• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    Fossil captura una estrella de mar dividiéndose en dos, lo que demuestra que esto ha estado sucediendo durante 155 millones de años

    El fósil de 155 millones de años. Crédito:Gunter Schweigert, CC BY

    Una de las maravillas más salvajes de la naturaleza es la capacidad que tienen algunos animales de reproducirse dividiéndose por la mitad. Todavía hay mucho que no sabemos sobre este proceso. Por lo tanto, el descubrimiento de un fósil de estrella de mar de 155 millones de años congelado a mitad de este proceso, publicado en un nuevo estudio, podría brindar a los científicos nuevas ideas increíbles.



    Nuestro planeta está repleto de invertebrados que, a nuestros ojos humanos, pueden parecer extraños por la forma en que viven y se reproducen.

    La estrella de mar, o asteroide, es parte de un grupo de animales llamados equinodermos o animales de piel espinosa que también incluye lirios de mar, erizos de mar y pepinos de mar. Se encuentran en casi todos los rincones de nuestros océanos y pasan parte de su vida como larvas microscópicas antes de convertirse en adultos.

    Las estrellas de mar se encuentran entre los animales vivos más antiguos de nuestro planeta. Aparecieron en una forma que reconoceríamos hace casi 480 millones de años y han sobrevivido a cinco extinciones masivas.

    La razón de su éxito evolutivo podría estar en su capacidad de reproducirse tanto sexual como asexualmente, dividiéndose literalmente en dos y convirtiéndose en dos nuevos animales. Esto se conoce como fisiparidad. Todavía se observa a veces en las estrellas de mar modernas y tiene la ventaja de formar numerosas crías en un tiempo relativamente corto y sin "costarle" a los padres una gran cantidad de energía o tiempo.

    La reproducción sexual, por otro lado, requiere que las estrellas de mar y las estrellas quebradizas se unan en grandes cantidades para desovar. La desventaja de la fisiparidad es que este tipo de reproducción puede resultar en una falta de diversidad genética en la población.

    Los biólogos llaman fragmentación al proceso de división en dos partes. Sólo un pequeño número de animales pueden hacer esto. Por ejemplo, la lombriz de tierra común de jardín, que muchos jardineros han observado con asombro cómo un animal de repente se convierte en dos. Los biólogos también pueden observar estrellas de mar y estrellas frágiles haciendo esto en sus laboratorios o en estaciones marinas.

    Pero hasta ahora los científicos no estaban seguros de la antigüedad de esta forma de reproducción. Este fenómeno se observa con mayor frecuencia en animales parecidos a gusanos y los fósiles de gusanos son raros.

    Sin embargo, las estrellas de mar también pueden dividirse en dos y tener un registro fósil mucho mejor. Estos animales todavía dominan nuestros océanos, las profundidades del mar son una alfombra de ellos.

    Renacimiento de una estrella fósil

    En los últimos diez años, Ben Thuy, un paleontólogo, ha revolucionado la forma en que observamos la evolución y la biología de un grupo de animales parecidos a estrellas de mar llamados estrellas frágiles u ofiuroides.

    Primero, observando cómo estos animales evolucionaron, sobrevivieron y luego prosperaron en respuesta a eventos de extinción masiva o presión ecológica. Su trabajo, que estudia la forma en que su esqueleto está formado por placas de calcita, ha cambiado nuestra visión no sólo de cómo apareció la forma del cuerpo moderno de la estrella frágil en el registro fósil, sino también de cómo clasificamos a estos animales.

    En paleontología siempre estamos buscando ese fósil clave que cambia radicalmente nuestra visión de cómo evolucionó y se desarrolló la vida en este planeta. Por ejemplo, el descubrimiento en 2021 de animales parecidos a estrellas de mar de 480 millones de años de antigüedad en las montañas del Anti-Atlas en Marruecos nos ayudó a comprender cómo aparecieron estos animales por primera vez.

    Estos fósiles son el santo grial de la paleobiología. Pueden darnos una instantánea de la historia de la vida y mostrarnos el momento en que un nuevo animal evolucionó por primera vez en nuestro planeta.

    Sólo unos pocos animales llegan al registro fósil, y muchos de ellos están en fragmentos, ya que a menudo se desmoronan una vez que el cuerpo se ha descompuesto. Sin embargo, el descubrimiento de la estrella frágil de Thuy parece mostrar una estrella frágil en proceso de reproducción asexual. El fósil ya ha "nacido". La mitad del cuerpo parece estar completamente desarrollada mientras que la otra mitad muestra signos de regeneración con tres brazos más pequeños claramente visibles.

    Este descubrimiento significa que sabemos que estos animales se reproducían de esta forma 90 millones de años antes de la colisión de asteroides que acabó con los dinosaurios.

    Los científicos no siempre se ponen de acuerdo sobre lo que muestra un fósil. Existe la posibilidad de que el fósil de la estrella frágil sea una especie nueva o un individuo inusual que tenga seis brazos en lugar de los cinco típicos.

    Hay muchos ejemplos de estrellas de mar que tienen más de cinco brazos, incluidas especies como Coscinasterias calamaria u 11 estrellas de mar armadas. También pueden obtener un brazo extra a través de una variación genética natural en la población similar al color de ojos de los humanos.

    Pero los autores del estudio utilizaron estudios comparativos de otras estrellas frágiles que parecen haber experimentado una regeneración para argumentar que su fósil originalmente tenía seis brazos antes de dividirse en dos. Por tanto, dicen los autores, el fósil debe ser resultado de una fragmentación clonal y el primero en el registro fósil.

    Si tienen razón, los fósiles nos han permitido ver el momento en que nació una nueva estrella de mar en el tiempo.

    Proporcionado por The Conversation

    Este artículo se vuelve a publicar desde The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Lea el artículo original.




    © Ciencia https://es.scienceaq.com