Tamaño y masa:
* ganymede es significativamente más grande: Es la luna más grande de nuestro sistema solar, incluso más grande que el planeta Mercurio. Tiene un diámetro de 5,268 km, mientras que el diámetro de la luna es de 3.474 km.
* ganymede es mucho más masivo: La masa de Ganymede es aproximadamente 2.5 veces mayor que la de la luna.
Composición:
* Ganymede es principalmente rocoso con una capa helada sustancial: Se cree que tiene un núcleo metálico, un manto rocoso y una superficie helada.
* La luna es principalmente roca y tiene una corteza delgada y rocosa: Su interior incluye un núcleo de hierro sólido, un núcleo externo parcialmente fundido y un manto.
Características de la superficie:
* Ganymede tiene terreno diverso: Tiene vastas llanuras, regiones ranuradas y fuertemente crateradas, y vastas áreas oscuras que se cree que son cuencas de impacto antiguas. También cuenta con placas tectónicas activas y evidencia de actividad volcánica pasada.
* La superficie de la luna es más uniforme: Está cubierto principalmente de cráteres, maría (llanuras oscuras y lisas de basalto volcánico) y tierras altas.
atmósfera:
* Ganymede tiene una atmósfera muy delgada: Está compuesto principalmente de oxígeno, con rastros de otros elementos.
* La luna prácticamente no tiene atmósfera: Tiene una exosfera muy delgada compuesta de gases liberados de la superficie, pero no es un factor significativo.
Campo magnético:
* Ganymede tiene un campo magnético significativo: Es la única luna en el sistema solar con su propio campo magnético generado internamente.
* La luna tiene un campo magnético muy débil: Es inducido por el campo magnético de la Tierra.
calor interno:
* Ganymede experimenta un calor interno significativo: Se cree que tiene un núcleo fundido y la evidencia sugiere que puede tener océanos subterráneos.
* La luna tiene menos calor interno: Aunque hacía calor en su historia temprana, se ha enfriado significativamente con el tiempo.
habitabilidad:
* El océano subterráneo de Ganymede lo convierte en un candidato potencial para la vida: La combinación de agua y calor interno lo convierte en un objetivo fascinante para los astrobiólogos.
* La luna no se considera un hábitat adecuado para la vida tal como la conocemos: Si bien tiene hielo de agua en cráteres sombreados permanentemente en sus postes, la falta de una atmósfera significativa y un campo magnético lo convierte en un ambiente duro.
En resumen, mientras que tanto la luna como los ganymede son cuerpos celestes en nuestro sistema solar, son bastante diferentes en su tamaño, composición, características de la superficie y potencial para la vida de soporte.