1. Misa: El factor más importante que determina la posición de una estrella en la secuencia principal es su masa . Las estrellas más masivas son más calientes, más brillantes y viven vidas más cortas que las estrellas menos masivas. Residen más arriba y hacia la izquierda en la secuencia principal.
2. Luminosidad: Esto se refiere a la producción de energía total de la estrella. Cuanto más alta sea la posición de una estrella en la secuencia principal, más luminoso es.
3. Temperatura: Las estrellas más altas en la secuencia principal son más calientes, como lo indican su color blanco azulado. Las estrellas más bajas en la secuencia principal son más frías, con una apariencia más roja.
4. Clase espectral: Este sistema de clasificación, basado en la temperatura de una estrella, refina aún más su posición en la secuencia principal. Desde lo más popular hasta lo más frío, las clases espectrales son O, B, A, F, G, K y M. Nuestro Sol es una estrella de tipo G.
5. Lifetime: Estrellas más masivas, con sus presiones internas más altas y tasas de fusión más rápidas, queman su combustible de hidrógeno mucho más rápido que las estrellas menos masivas. Esto significa que tienen una vida útil más corta. La posición de una estrella en la secuencia principal nos da una idea de su edad y cuánto más permanecerá en esta etapa estable.
6. Composición: Si bien todas las estrellas de secuencia principal están compuestas principalmente de hidrógeno y helio, su composición exacta puede variar ligeramente. Esta variación puede influir en su color y temperatura, afectando su posición en la secuencia principal.
En resumen, la posición de una estrella en la secuencia principal proporciona una gran cantidad de información sobre su masa, luminosidad, temperatura, clase espectral, vida útil e incluso su composición. Esta información permite a los astrónomos comprender mejor la evolución de las estrellas y la estructura general del universo.