* El brillo depende tanto del tamaño como de la reflectividad: Si bien Ganymede es la luna más grande de nuestro sistema solar, no es necesariamente la más brillante de la superficie de Júpiter. El brillo está influenciado por la cantidad de luz solar refleja la luna.
* Distancia desde Júpiter: Una luna más cercana a Júpiter aparecerá más grande en el cielo, pero también puede recibir menos luz solar.
* fase: Al igual que nuestra luna, las lunas de Júpiter pasan por fases, y su brillo variará dependiendo de cuánto de su superficie iluminada se enfrente a Júpiter.
Entonces, ¿qué luna se vería más brillante?
Es probable que sea una llamada cercana entre io y europa . He aquí por qué:
* io: Es la luna más volcánicamente activa en nuestro sistema solar, lo que significa que su superficie es relativamente fresca y probablemente bastante reflexiva. También es la más cercana de las lunas principales de Júpiter, lo que hace que parezca más grande en el cielo.
* Europa: Si bien es un poco más lejos que IO, la superficie helada de Europa es increíblemente reflectante, lo que puede parecer más brillante en general.
Otras consideraciones:
* Ganymede: A pesar de ser el más grande, Ganymede también está el más alejado, lo que significa que parecería más pequeño y potencialmente menos brillante.
* Callisto: Callisto es la más cráteras de las lunas de Júpiter, lo que sugiere una superficie menos reflectante.
En última instancia, la respuesta exacta dependería de la fase específica de la luna y el ángulo de la luz solar. Sin embargo, es probable que IO y Europa sean los más brillantes de la superficie de Júpiter.