* Temperatura: Esta es la información más directa. Las estrellas más calientes emiten más luz azul, mientras que las estrellas más frías emiten más luz roja. Esto se debe a que el pico de su curva de radiación de cuerpo negro cambia a longitudes de onda más cortas a medida que aumenta la temperatura. Esta es la base del sistema de clasificación espectral , que clasifica las estrellas por su color y temperatura.
* Tipo espectral: El color de una estrella se usa para determinar su tipo espectral, que es una clasificación más amplia basada en la temperatura y composición de la superficie de la estrella. Los tipos espectrales son O, B, A, F, G, K y M, con O siendo el más popular y M lo más genial.
* edad: Si bien no indica directamente la edad, el color proporciona una pista. Las estrellas evolucionan con el tiempo, y su color cambia a medida que envejecen. Por ejemplo, es probable que una estrella azul sea más joven y más masiva que una estrella roja.
* Composición: El color de una estrella puede indicar la abundancia relativa de ciertos elementos en su atmósfera. Esto se debe a que diferentes elementos absorben y emiten luz a diferentes longitudes de onda.
* Luminosidad: Si bien no se mide directamente por el color, el color se puede usar para estimar la luminosidad de una estrella, que es la cantidad de energía que irradia. Esto requiere información adicional, como la distancia de la estrella.
* Etapa evolutiva: Las estrellas cambian de color a medida que evolucionan, por lo que el color puede proporcionar pistas sobre su etapa actual en su ciclo de vida. Por ejemplo, los gigantes rojos son más fríos y rojos que las estrellas de secuencia principal de la misma masa.
Por lo tanto, observar el color de una estrella puede proporcionar información valiosa sobre sus características y evolución.