• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Cuál es la relación entre la época del año y el sol angular en el cielo?
    La relación entre la época del año y el ángulo del sol en el cielo es fundamental para las temporadas de la Tierra . Así es como funciona:

    * la inclinación de la Tierra: La tierra está inclinada en su eje a aproximadamente 23.5 grados. Esta inclinación es la razón principal por la que experimentamos temporadas.

    * Solsticio de verano: Alrededor del 21 de junio (hemisferio norte), el hemisferio norte se inclina más directamente hacia el sol. Esto significa que el sol aparece en su punto más alto del cielo, lo que resulta en días más largos y temperaturas más cálidas. Los rayos del sol golpean la tierra en un ángulo más directo, concentrando energía.

    * Solsticio de invierno: Alrededor del 21 de diciembre (hemisferio norte), el hemisferio norte está inclinado más lejos del sol. El sol aparece en su punto más bajo del cielo, lo que resulta en días más cortos y temperaturas más frías. Los rayos del sol golpean la tierra en un ángulo más oblicuo, extendiendo energía sobre un área más grande.

    * Equinoxes: Los equinoccios de primavera y otoño (alrededor del 20 de marzo y el 22 de septiembre) ocurren cuando el eje de la Tierra no está inclinado ni lejos del sol. En estos momentos, el día y la noche son aproximadamente iguales en todo el mundo.

    Para resumir:

    * ángulo solar más alto: Durante el verano, el ángulo del sol es más alto en el cielo, lo que lleva a:

    * Días más largos

    * Más luz solar directa

    * Temperaturas más cálidas

    * Ángulo de sol inferior: Durante el invierno, el ángulo del sol es más bajo en el cielo, lo que lleva a:

    * Días más cortos

    * Luz solar menos directa

    * Temperaturas más frías

    Este patrón se invierte para el hemisferio sur, con el verano que ocurre durante diciembre e invierno durante junio.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com