Así es como funciona:
1. Impacto: Un objeto desde el espacio, que viaja a velocidades increíblemente altas, choca con la superficie lunar.
2. Explosión: El impacto libera una energía inmensa, creando una onda de choque que viaja a través de la corteza lunar.
3. Formación del cráter: La onda de choque hace que el material circundante sea expulsado hacia afuera, formando la característica depresión en forma de tazón conocida como cráter.
4. MANUNA EJECTA: El material expulsado (eyección) se deposita alrededor del cráter, creando una manta circundante de escombros.
5. Pico central: En cráteres más grandes, la fuerza de impacto puede ser tan fuerte que hace que el centro del cráter se recupere hacia arriba, formando un pico central.
Factores que afectan el tamaño y la forma del cráter:
* Velocidad de impacto: Cuanto más rápido viaja el objeto, más grande y más profundo será el cráter.
* ángulo de impacto: Los impactos oblicuos (no sobre la cabeza directamente) dan como resultado cráteres alargados.
* Tamaño y composición del Impactor: Los impactadores más grandes y más densos crean cráteres más grandes.
* Condiciones de la superficie lunar: La composición y la fuerza de la superficie lunar también afectan la formación del cráter.
Otros factores:
* Actividad volcánica: Si bien los cráteres de impacto son la característica dominante, algunos cráteres en la luna podrían haber sido formados por la actividad volcánica, aunque estos son mucho menos comunes.
Evidencia:
* La presencia de innumerables cráteres de todos los tamaños en la superficie lunar es una fuerte evidencia de cráteres de impacto.
* Las mantas eyectas y los picos centrales observados en muchos cráteres respaldan el modelo de impacto.
* Los estudios de meteoritos y asteroides proporcionan información sobre los tipos de objetos que pueden causar estos impactos.
La luna, desprovista de una atmósfera y procesos geológicos que erosionan los cráteres en la Tierra, sirve como un registro fantástico de la historia de los impactos en nuestro sistema solar. Examinar los cráteres lunares nos ayuda a comprender la evolución del sistema solar y las amenazas planteadas por los objetos espaciales.