Así es como los científicos realmente se dan a las estrellas separadas:
* brillo (magnitud): El brillo de una estrella es una característica fundamental. Los astrónomos usan un sistema llamado "magnitud aparente", donde los números más bajos indican estrellas más brillantes.
* color (tipo espectral): Las estrellas emiten luz a diferentes longitudes de onda, dándoles colores únicos. Los astrónomos clasifican a las estrellas en función de su color y temperatura, lo que resulta en un tipo espectral como "A" para estrellas blancas azules o "M" para estrellas rojas.
* Distancia (paralaje): Los astrónomos usan paralaje para medir la distancia a las estrellas. Parallax es el cambio aparente en la posición de una estrella en el fondo de estrellas más distantes mientras la tierra orbita el sol.
* Moción adecuada: Las estrellas no son estacionarias, y se mueven por el cielo durante largos períodos. Su movimiento adecuado se mide en Arcsgunts por año.
* Velocidad radial: Esto mide qué tan rápido se mueve una estrella hacia nosotros o lejos de nosotros, según el cambio Doppler de su luz.
* Espectroscopía: Analizar el espectro de luz de una estrella revela información sobre su composición, temperatura y otras propiedades.
* Catálogos astrométricos: Estas extensas bases de datos contienen las posiciones, magnitudes y otras propiedades de millones de estrellas, lo que permite a los científicos identificarlas y estudiarlas.
Entonces, si bien las constelaciones son útiles para las estrellas y navegar, no son las herramientas que los científicos usan para distinguir a las estrellas. En cambio, confían en una combinación de mediciones científicas precisas y observaciones para comprender las características individuales de cada estrella.