Temperatura:
* Clasificación espectral: Este es un método fundamental. Las estrellas emiten luz en todo el espectro electromagnético, pero la intensidad máxima de su luz corresponde a su temperatura. Al analizar el espectro de la estrella (la distribución de la luz a través de las longitudes de onda), los científicos pueden determinar su clase espectral, que está directamente relacionada con su temperatura. Por ejemplo, las estrellas azules son las más calientes, seguidas de las estrellas blancas, amarillas, naranjas y rojas, que son las más geniales.
* Ley de desplazamiento de Wien: Esta ley establece que la longitud de onda en la que un cuerpo negro irradia más fuertemente es inversamente proporcional a su temperatura. Los científicos pueden medir la longitud de onda máxima de la luz de una estrella y usar esta ley para calcular su temperatura.
* Índice de color: Esta es una forma de medir la diferencia en el brillo de una estrella en dos longitudes de onda específicas. El índice de color se correlaciona con la temperatura de una estrella, lo que permite a los científicos estimar su temperatura sin medir todo el espectro.
Composición:
* Espectroscopía: Diferentes elementos absorben y emiten luz en longitudes de onda específicas. Al analizar las líneas oscuras (líneas de absorción) y las líneas brillantes (líneas de emisión) en el espectro de una estrella, los científicos pueden identificar los elementos presentes en la atmósfera de la estrella y sus abundancias relativas. Esto es similar a cómo una huella digital puede identificar a una persona.
* Ancho de línea espectral: El ancho de las líneas espectrales está relacionado con la presión y la temperatura de la atmósfera de la estrella. Los científicos usan esta información para determinar la densidad de la atmósfera de la estrella e inferir la abundancia relativa de ciertos elementos.
Técnicas adicionales:
* Modelos estelares: Los científicos desarrollan modelos informáticos que simulan la estructura interna y la evolución de las estrellas. Estos modelos incorporan nuestra comprensión de la física estelar, incluida la forma en que las estrellas generan energía y evolucionan con el tiempo. Al comparar las predicciones del modelo con las observaciones, los científicos pueden refinar su comprensión de la composición y temperatura estelares.
* Telescopios espaciales: Instrumentos como el telescopio espacial Hubble y el telescopio espacial James Webb proporcionan espectros e imágenes de alta resolución, lo que permite a los científicos estudiar estrellas distantes con mayor detalle y refinar sus estimaciones de temperatura y composición.
Es importante tener en cuenta que determinar la temperatura y la composición de las estrellas es un proceso continuo. A medida que la tecnología avanza, obtenemos datos más precisos y desarrollamos modelos más sofisticados, lo que lleva a una comprensión más precisa de estas propiedades estelares.