1. Clasificación espectral: Este método clasifica las estrellas en función de su temperatura de la superficie y composición . Utiliza las líneas espectrales Visto a su luz, que son exclusivos de los elementos específicos y sus estados de ionización. Las clases espectrales son:
* o: Estrellas más populares, azules y masivas con fuertes líneas de helio y oxígeno ionizados.
* b: Estrellas calientes de color azul-blanco con líneas de helio neutro e hidrógeno.
* a: Estrellas blancas calientes con fuertes líneas de hidrógeno y líneas de helio más débiles.
* f: Estrellas blancas amarillas con líneas prominentes de metales ionizados como el calcio.
* g: Las estrellas amarillas como nuestro sol, con fuertes líneas de metales neutros.
* k: Estrellas naranjas con fuertes líneas de metales neutros y bandas moleculares.
* m: Estrellas rojas más frías con fuertes líneas de óxidos de metal.
Cada clase espectral se subdivide en diez clases de luminosidad, que van desde IA (supergigiants) hasta VII (enanos blancos), lo que indica la luminosidad de una estrella o brillo intrínseco.
2. Diagrama Hertzsprung-Russell (H-R): Esta es una representación gráfica de luminosidad contra la temperatura de la superficie para una gran cantidad de estrellas. Muestra cómo están relacionadas las estrellas de diferentes clases espectrales y luminosidades. El diagrama H-R revela:
* Secuencia principal: Una banda diagonal donde la mayoría de las estrellas pasan la mayor parte de sus vidas, fusionando el hidrógeno en helio en sus núcleos.
* estrellas gigantes y supergigiantes: Estrellas más grandes, más frías y luminosas ubicadas sobre la secuencia principal.
* Estrellas enanas blancas: Estrellas pequeñas, calientes y densas ubicadas debajo de la secuencia principal.
Al combinar estas dos clasificaciones, los astrónomos pueden obtener una comprensión integral de las propiedades físicas de una estrella, incluida su temperatura, tamaño, masa y edad.