• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Qué luna cambia de apariencia del AS que se ve desde la Tierra?
    La apariencia de la luna cambia como se ve desde la Tierra debido a Los ángulos cambiantes de la luz solar que se reflejan en su superficie . Esto se llama las fases lunares .

    Aquí hay un desglose:

    * La luna no produce su propia luz. Refleja la luz solar.

    * Mientras la luna orbita la tierra, el ángulo en el que la luz solar golpea sus cambios de superficie. Esto cambia la cantidad de superficie iluminada que vemos en la tierra.

    * Vemos diferentes cantidades de la porción iluminada de la luna. Esto nos da la ilusión de la luna "creciendo" y "encogiéndose".

    Aquí hay una analogía simple:imagina sostener un baloncesto en una habitación con una sola fuente de luz. A medida que gira la pelota de baloncesto, la cantidad de la superficie iluminada que mira hacia usted cambia. Esto es similar a cómo funcionan las fases lunares.

    Las principales fases lunares en orden son:

    1. Luna nueva: La luna está entre el sol y la tierra, y su lado iluminado nos aleja de nosotros. Vemos un cielo oscuro.

    2. Crescent de depilación: Una pequeña astilla de la luna se hace visible a medida que se aleja del sol.

    3. Primer trimestre: Vemos la mitad de la luna iluminada, con el lado derecho encendido.

    4. Gibous de depilación con cera: Más de la mitad de la luna está iluminada, con el lado derecho encendido.

    5. Luna llena: Toda la luna está iluminada, frente a nosotros.

    6. Waning Gibbous: Más de la mitad de la luna está iluminada, con el lado izquierdo encendido.

    7. Último trimestre: Vemos la mitad de la luna iluminada, con el lado izquierdo encendido.

    8. Media Media Medición: Una pequeña astilla de la luna permanece visible, reduciéndose hasta que desaparece en la fase de luna nueva.

    ¡Avíseme si desea una explicación más detallada o alguna otra pregunta sobre la luna!

    © Ciencia https://es.scienceaq.com