* La gravedad es una fuerza: No es una propiedad de un objeto en sí. Es una interacción entre objetos con masa.
* La gravedad actúa entre dos objetos: No se trata solo de la tierra que se pone en un objeto, sino también el objeto que se tira de la tierra.
* La fuerza de la gravedad depende de la masa y la distancia: Cuanto más masivos son los objetos, más fuerte es la fuerza gravitacional. Cuanto más cerca sean los objetos, más fuerte es la fuerza.
Entonces, ¿cómo describimos la fuerza gravitacional?
Utilizamos la Ley de Gravitación Universal de Newton:
* f =g * (m1 * m2) / r^2
Dónde:
* f es la fuerza de la gravedad
* g es la constante gravitacional (aproximadamente 6.674 × 10^-11 m^3 kg^-1 S^-2)
* m1 y m2 son las masas de los dos objetos
* r es la distancia entre los centros de los dos objetos
Ejemplo:
Digamos que tenemos un objeto de 1 kg en la superficie de la tierra. Podemos calcular la fuerza de la gravedad (que llamamos peso) usando esta fórmula:
* m1 =1 kg (la masa del objeto)
* m2 =5.972 × 10^24 kg (la masa de la tierra)
* r =6,371,000 m (el radio de la Tierra)
Al conectar estos valores a la fórmula, obtenemos una fuerza de aproximadamente 9.8 N (Newtons). Es por eso que decimos que la aceleración debido a la gravedad en la tierra es de 9.8 m/s^2.
Nota importante: El cálculo anterior es una simplificación. Se supone que los objetos son masas puntuales, que no son del todo precisas. Sin embargo, da una buena aproximación para la mayoría de los escenarios cotidianos.