Aquí hay un desglose de por qué surgió la teoría de la relatividad:
1. Problemas con la física newtoniana: A fines del siglo XIX, los físicos enfrentaban algunas discrepancias serias entre la física newtoniana y las observaciones experimentales.
* El experimento de Michelson-Morley: Este experimento tuvo como objetivo detectar un medio hipotético llamado "éter luminífero" que se pensaba que llevaba ondas de luz. El experimento, sin embargo, no pudo encontrar ninguna evidencia de este medio.
* La velocidad de la luz: La física newtoniana predijo que la velocidad de la luz debe ser relativa al movimiento del observador, pero los experimentos mostraron que la velocidad de la luz es constante para todos los observadores.
* Gravedad: La teoría de la gravedad de Newton describió la gravedad como una fuerza instantánea que actúa a través de distancias, pero esto no se alinó con cómo los físicos entendieron otras fuerzas.
2. Contribuciones de Einstein:
* Relatividad especial (1905): Einstein propuso que las leyes de la física son las mismas para todos los observadores en movimiento uniforme. También propuso que la velocidad de la luz es constante para todos los observadores, independientemente de su propio movimiento. Esto condujo a la famosa ecuación E =Mc², que describe la relación entre energía (e) y masa (m).
* Relatividad general (1915): Einstein extendió su teoría para incluir la gravedad, describiéndola como una curvatura del espacio y el tiempo causado por la presencia de masa y energía. Esto explicó la flexión de la luz alrededor de los objetos masivos, que luego fue confirmado por observaciones durante un eclipse solar.
En resumen, la teoría de la relatividad no fue "inventada" sino desarrollada como una solución a los problemas existentes dentro de la física clásica. El genio de Einstein radica en reconocer las inconsistencias y proponer un nuevo marco que podría explicar los fenómenos observados.