conceptos clave
* refracción: La flexión de la luz a medida que pasa de un medio a otro (como el aire al vidrio).
* Índice de refracción (n): Una medida de cuánto un medio ralentiza la luz. Un índice más alto significa luz más lenta.
* Velocidad de luz (c): La velocidad de la luz en el vacío es de aproximadamente 299,792,458 metros por segundo.
Cómo funciona
1. aire: El aire tiene un índice de refracción muy cercano a 1. Esto significa que la luz viaja casi a su velocidad máxima (c).
2. vidrio: El vidrio tiene un índice de refracción superior a 1 (típicamente alrededor de 1.5). Esto significa que la luz viaja más lento en vidrio que en el aire.
Cambio de velocidad:
* La velocidad de la luz cambia debido al cambio en el índice de refracción . La fórmula para esto es:
* v =c/n
Dónde:
* v =velocidad de luz en el medio
* C =Velocidad de luz en el vacío
* n =índice de refracción del medio
* Ejemplo: Si el índice de refracción del vidrio es 1.5, la velocidad de la luz en el vidrio sería:
* V =(299,792,458 m/s)/1.5 =199,861,639 m/s
Notas importantes:
* Cambio de dirección: El cambio de velocidad en la luz que pasa de aire a vidrio también da como resultado un cambio de dirección, lo que hace que la luz se dobla.
* La frecuencia permanece constante: Mientras que la velocidad y la dirección de la luz cambian, la frecuencia de la luz (y por lo tanto su color) permanece igual cuando pasa de un medio a otro.
¡Avísame si tienes alguna otra pregunta!