1. Geología:
* Tipo de roca: Los diferentes tipos de rocas tienen diversos grados de resistencia a la meteorización y la erosión. Las rocas sedimentarias (como la arenisca y la lutita) a menudo son más susceptibles al movimiento de masas que las rocas ígneas o metamórficas.
* Estructura de roca: Las articulaciones, las fallas y los aviones de ropa de cama en rocas pueden crear debilidades que faciliten el movimiento de masas.
* Tipo de suelo: Los suelos derivados de diferentes materiales principales tienen diferentes propiedades. Los suelos de arcilla son conocidos por su alta retención de agua y pueden volverse inestables cuando se saturan, mientras que los suelos arenosos son generalmente más estables.
2. Clima:
* lluvia: Las fuertes lluvias pueden saturar los suelos y aumentar su peso, haciéndolos propensos a deslizarse.
* congelando y descongelado: Los ciclos repetidos de congelación y descongelación pueden descomponer la roca y el suelo, creando material suelto susceptible al movimiento de masas.
* Temperatura: Las altas temperaturas pueden aumentar la tasa de meteorización y erosión, lo que contribuye a la disponibilidad de material para el movimiento de masas.
3. Topografía:
* ángulo de pendiente: Las pendientes más pronunciadas son más propensas al movimiento de masa debido al aumento de las fuerzas gravitacionales.
* Longitud de la pendiente: Las pendientes más largas permiten que la gravedad actúe a una distancia mayor, aumentando el potencial de movimiento de masa.
* aspecto de pendiente: La dirección en la pendiente puede influir en la cantidad de luz solar y la lluvia que recibe, lo que impulsa la meteorización y la estabilidad del suelo.
4. Actividades humanas:
* Construcción: La excavación, la deforestación y otras actividades de construcción pueden desestabilizar las pendientes y exponerlas al movimiento de masas.
* Agricultura: Las prácticas agrícolas como la labranza y el riego pueden alterar la estructura del suelo y aumentar el riesgo de movimiento de masas.
* Disposición de desechos: La eliminación de desechos inadecuado, especialmente en los vertederos, puede contribuir a la inestabilidad de la pendiente y desencadenar movimientos de masa.
5. Vegetación:
* Sistemas raíz: Las raíces vegetales pueden ayudar a unir el suelo y prevenir la erosión, haciendo que las pendientes sean más estables.
* Densidad de vegetación: La cubierta vegetal densa puede interceptar la lluvia, reducir la escorrentía y proteger los suelos de la erosión.
6. Tiempo:
* Meteorización y erosión: Con el tiempo, la meteorización y la erosión pueden descomponer la roca y el suelo, creando material adecuado para el movimiento de masas.
* Historia geológica: La historia geológica de un área puede influir en la disponibilidad de material suelto, como depósitos glaciales o depósitos de deslizamientos de tierra antiguos.
Es importante tener en cuenta que estos factores interactúan de maneras complejas. Por ejemplo, una pendiente empinada compuesta de rocas sedimentarias débiles, ubicadas en un área con fuertes lluvias y careciendo de cubierta vegetal, será altamente susceptible al movimiento de masas.