• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  science >> Ciencia >  >> Otro
    Un estudio encuentra que la desigualdad de ingresos está impulsando una creciente brecha de ingresos entre diferentes regiones

    Hay un viejo refrán sobre una marea alta que levanta todos los barcos, y durante más de un siglo, a medida que se reducía la brecha entre las partes más ricas y más pobres de los Estados Unidos, parecía como si, en América al menos, podría ser cierto.

    En décadas recientes, sin embargo, la marea ha cambiado.

    Durante los últimos cuarenta años, la brecha entre las comunidades ricas y pobres se ha incrementado dramáticamente, y Robert Manduca cree que una gran parte del cambio se puede atribuir a la creciente desigualdad de ingresos.

    Estudiante de doctorado en sociología y política social en la Escuela de Postgrado en Artes y Ciencias, Manduca es el autor de un estudio que demuestra que, en décadas recientes, el número de personas que viven en comunidades que se encuentran en los extremos de la escala de ingresos se ha triplicado, y más de la mitad del cambio se debe al aumento de la desigualdad de ingresos a nivel nacional. El estudio se describe en un artículo del 25 de marzo publicado en Fuerzas sociales .

    "En 1980, solo alrededor del 12 por ciento de la población vivía en lugares que eran especialmente ricos o especialmente pobres, "Dijo Manduca". Para 2013, estaba por encima del 30 por ciento. Entonces, lo que estamos viendo es una polarización donde la gente vive cada vez más en lugares que son mucho más ricos o mucho más pobres que el país en general ".

    Si bien parte de ese cambio se debe a lo que él llamó "clasificación (la noción de que las personas con altos ingresos y los trabajos bien remunerados se han concentrado más geográficamente), Manduca dijo que la mayor parte del cambio es el resultado de la creciente desigualdad. Desde la década de 1970 , el crecimiento de los ingresos de las personas y los lugares más ricos ha superado con creces los aumentos relativamente modestos observados en otros lugares, lo que lleva a la marcada divergencia que vemos entre las regiones del país.

    "No es tanto que haya cambiado la distribución espacial de las personas que se encuentran en los percentiles más ricos, pero que estar en el uno o dos por ciento superior ahora se asocia con tener un ingreso mucho más alto, ", Dijo Manduca." Así que puede ser que las personas en el extremo superior de la distribución de ingresos ya vivieran en ciudades como Nueva York o San Francisco, y ahora que obtienen una parte mucho mayor del pastel, están arrastrando sus ciudades con ellos ".

    Para comprender cómo sucedió ese cambio y qué contribuyó a él, Manduca realizó un experimento relativamente simple, actuando como si no lo hubiera hecho.

    "La forma en que llegué a esto fue haciendo una serie de simulaciones contrafácticas, ", dijo." Se puede pensar en la cantidad general de divergencia regional como impulsada por estas dos fuerzas —la creciente desigualdad y clasificación— y el experimento básicamente pretende que solo una de esas cosas sucedió a la vez.

    "Si mantengo la desigualdad de ingresos constante en los niveles de 1980 y permito que se realice la clasificación, y calcular la cantidad de divergencia que habría ocurrido, aumenta aproximadamente un 23 por ciento de la cantidad real, ", continuó." Pero si haces lo contrario, y permitir que aumente la desigualdad de ingresos mientras se mantiene constante la clasificación, ves más del 50 por ciento de la divergencia que realmente sucedió. Eso significa que la desigualdad de ingresos es el mayor factor de divergencia ".

    Avanzando, Manduca dijo, espera explorar si los cambios de política a nivel nacional en los años setenta y ochenta contribuyeron al aumento de la divergencia regional de ingresos y de qué manera.

    "Hubo todos estos cambios en la política económica nacional:desregulación financiera, aplicación antimonopolio más débil, un salario mínimo federal más bajo, que normalmente no pensamos que tenga un componente espacial. Pero realmente lo hacen. Beneficiaron a algunas partes del país mucho más que a otras ".

    Por último, Manduca dijo, el estudio sugiere que atraer nuevas industrias y empleos bien remunerados a las ciudades más pobres, aunque beneficioso, puede no ser suficiente para contrarrestar la creciente brecha de ingresos.

    "Esa ha sido una de las grandes conclusiones de este documento". Dijo Manduca. "Gran parte del trabajo que analizó las divergencias regionales en el pasado terminó haciendo preguntas como, '¿Por qué la gente en biotecnología va a Boston? y ¿cómo podemos hacer que vayan a otros lugares en su lugar? ' Y este documento sugiere que tal vez no sea la forma en que vamos a resolver este problema ".


    © Ciencia https://es.scienceaq.com