Tanto en los negocios como en la política internacional, el mejor e ideal acuerdo es aquel que es creíble y se espera que se cumpla. El cumplimiento a menudo requiere sanciones comerciales u otras consecuencias suficientemente graves para aquellas partes que no cumplen lo prometido.
Entonces, ¿qué explica la lógica detrás de por qué la mayoría de los acuerdos ambientales internacionales existentes son débiles y sin sanciones suficientemente fuertes? Como ejemplo, A los países que emitieron excesivamente bajo el Protocolo de Kioto de 1997 se les pidió que compensaran reduciendo más las emisiones en el futuro, pero no enfrentaron sanciones adicionales si no lo hacían. Y a finales de diciembre de 2018, negociadores reunidos en Katowice, Polonia, para discutir la implementación del Acuerdo de París sobre el cambio climático, pero no aprovechó la posibilidad de introducir sanciones a los incumplidores.
¿Por qué sigue pasando esto? Un nuevo análisis de economía política que se publicará próximamente en Revista de Economía Política muestra que los responsables de la formulación de políticas nacionales pueden no tener incentivos suficientes para negociar tratados eficientes. En "La economía política de los tratados débiles, Los autores Marco Battaglini y Bard Harstad explican que:"Cuando un tratado es débil y no se aplica plenamente, los votantes no están seguros de si se cumplirán las obligaciones y pronostican que el cumplimiento depende de si eligen al titular oa un retador político ". El titular político siempre puede sacar provecho de esta contingencia, ellos enseñan.
Cuando el tratado es débil, un partido relativamente "verde" con preferencias más respetuosas con el medio ambiente de las que el votante medio podría preferir cumplir, mientras que un partido relativamente "marrón" no lo hará. Por lo tanto, un titular verde prefiere negociar un tratado débil que sea atractivo para el votante medio, pero no al retador marrón, de modo que los votantes deben reelegir al titular para ver la implementación del tratado. Igualmente, un titular marrón prefiere un tratado tan débil y tan costoso que el votante medio prefiere elegir al partido marrón, que no cumplirá, en lugar de la fiesta verde más ecológica, quién cumpliría independientemente. En cualquier caso, el titular mejora las posibilidades de reelección mediante la negociación de algún tipo de tratado débil, porque solo los tratados débiles diferencian a los candidatos en competencia.
Este razonamiento implica que los líderes estatales que se enfrentan a elecciones (a diferencia de los dictadores) prefieren firmar muchos tratados siempre que sea probable que los tratados sean débiles y esencialmente ineficaces. El estudio encuentra que los países democráticos sí firman más tratados, pero el efecto de un tratado sobre los recortes de emisiones es menor que para otros países.
Cuando el vicepresidente estadounidense Al Gore negoció ambiciosos recortes de emisiones en nombre de EE. UU. A fines de la década de 1990, los compromisos no se hicieron cumplir estrictamente y el próximo presidente podría fácilmente alejarse del tratado, lo que hizo. Los autores exploran historias similares de Canadá, Japón, Australia, y Nueva Zelanda. "En muchos de estos casos, sacrificar el clima puede haber sido motivado por preocupaciones de reelección, "señalan los autores.