Foto cortesía de Airbus SAS
El A380 se revela al público.
El Airbus A380 está generando mucho entusiasmo en la industria de las aerolíneas, con mucha gente preguntándose si el mundo está listo para un avión tan grande. el programa ha estado plagado de retrasos costosos. Aunque ha realizado tres vuelos de prueba, uno en septiembre de 2006 y dos en marzo de 2007, los retrasos aún hacen que algunos se pregunten si alguna vez estará terminado y listo para la producción comercial.
En este articulo, averiguaremos qué tan grande es, cuántas personas puede transportar y si revolucionará la aviación comercial o se convertirá en otro "Spruce Goose".
El Airbus A380 es verdaderamente un gigante. Tiene una envergadura de 261,8 pies (79,8 metros), una longitud de 239,5 pies (73 metros) y un peso máximo de despegue de más de 1,2 millones de libras (540, 000 kg).
Si bien es el avión de pasajeros más grande jamás fabricado, no es el avión más grande del mundo; este honor pertenece al cosaco ucraniano An-225.
Un avión de este tamaño puede transportar potencialmente cientos de pasajeros más que los aviones de pasajeros actuales. Las dos cubiertas de pasajeros del A380 (con una cubierta de carga debajo) podrían equiparse en un configuración de clase única asumir hasta 840 pasajeros . Sin embargo, Airbus no se está enfocando en esa opción, en lugar de diseñar un configuración de tres clases por 555 pasajeros . Eso sigue siendo un aumento marcado con respecto a los 416 pasajeros que pueden caber en un Boeing 747-400, el líder actual en capacidad de pasajeros.
En la siguiente sección, hablaremos de la disposición interior del A380.
Contenido
La realidad es Los asientos de la clase económica serán aproximadamente 1 pulgada (2,54 cm) más anchos, mientras que los asientos de primera clase pueden plegarse y convertirse en camas. Algunos incluso han sugerido que el A380 podría equiparse como un "jet de lujo, "completo con un casino, tiendas bañeras de hidromasaje y camas dobles.
Foto cortesía de Airbus SAS
Maqueta de cabina A380, clase ejecutiva de piso superior
Foto cortesía de Airbus SAS
Maqueta de cabina A380, área social del piso superior
Foto cortesía de Airbus SAS
Maqueta de cabina A380, clase económica de la cubierta principal
La mayoría de las aerolíneas buscan eficiencia en lugar de lujo, y el A380 proporciona que, así como. Tiene un rango de 8, 000 millas náuticas y utiliza una serie de nuevas tecnologías y mejores motores para aumentar la eficiencia del combustible.
En la siguiente sección, discutiremos estos avances en eficiencia.
los Barco volador Hughes HK-1 (conocido como Spruce Goose por su construcción totalmente de madera - ver Evergreen Aviation Museum:Hughes Flying Boat) fue construido en 1947. Con una envergadura de 320 pies (98 metros) y una longitud de 218,5 pies (66,6 metros), fue el avión más grande del mundo durante muchos años. Solo uno fue construido y solo voló una vez. "Spruce Goose" se ha convertido en sinónimo de ambicioso, proyectos increíblemente costosos que, en última instancia, están condenados al fracaso.
los A380 ocupa el tercer lugar en general cuando se comparan los aviones por un promedio de su longitud y envergadura, pero varios otros planos están en disputa. Estos incluyen el KM Monstruo del Mar Caspio , un avión que usa efectos de suelo para flotar justo por encima del agua (conocido como Ekranoplan); los Cóndor An-124 ; el ejército de los EE. UU. Transporte Galaxy C-5 ; y el Boeing 777-300ER .
Foto cortesía de Airbus SAS
El costo operativo de un A380 no es sustancialmente mayor que el del Boeing 747 (el avión de pasajeros más cercano en tamaño y capacidad). Cada pasajero adicional en un A380 representa dinero ganado por la aerolínea más allá de lo que podría haber ganado en un avión más pequeño. El mayor alcance también ayuda a aumentar el número de "millas-asiento" por vuelo. El resultado final es un disminución de los costos operativos por pasajero del 15 al 20 por ciento, según Airbus.
Airbus también ha introducido varias tecnologías actualizadas en un esfuerzo por hacer que el A380 sea lo más eficiente en combustible y respetuoso con el medio ambiente posible. Motores de alta eficiencia están siendo desarrollados por Rolls-Royce y una asociación entre General Electric y Pratt &Whitney conocida como Engine Alliance.
Foto cortesía de Airbus SAS
Montaje de un motor Rolls-Royce Trent 900 en el MSN001, el primer A380 (septiembre de 2004)
El uso de materiales ligeros ha ayudado a mantener el peso bajo. mientras que las pruebas exhaustivas en el túnel de viento han dado como resultado la forma aerodinámica óptima para el A380. Los amortiguadores especiales mantienen el nivel de ruido proveniente de los motores a aproximadamente la mitad que el de otros jets jumbo.
Fibra de carbon, un fuerte, material ligero pero caro, se utiliza en piezas clave del A380. Aproximadamente el 25 por ciento de la estructura general del avión está hecha de plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP). Para crear las distintas formas que componen el A380, los ingenieros utilizan diferentes procesos. Para grande, piezas planas, una máquina de colocación de cinta controlada por computadora procesa cintas de fibra de carbono impregnadas de resina en un autoclave presurizado. Para piezas curvas, la tela CFRP se moldea en seco y luego se impregna con resina. Para algunas partes, grandes piezas de fibra de carbono fueron cosidas por computadora, maquinas de coser industriales.
(277, 000 kg)
(178, 756 kilogramos) Peso:despegue máximo
(560, 000 kg)
(397, 000 kg) Capacidad / Diseño Tripulación
dos pasillos por cubierta
cubierta principal de dos pasillos Diverso Distancia
(13, 450 km) Techo de servicio
(inicialmente 70, 000 libras de empuje; despejado a los 80, 000 libras de empuje)
o
4 turborreactores Engine Alliance GP7200 (aprox. 000 libras de empuje)
o
4 Rolls-Royce RB211-524 H2-T (59, 500 libras de empuje)
o
General Electric CF6-80C2B5F (62, 000 libras de empuje) * Fuentes:Airbus.com; Boeing.com; Airliners.net; Rolls-Royce.com; Pratt-Whitney.com; AirGuideOnline.com
Foto cortesía de Airbus SAS
Alas del A380 transportadas en el Dee-Dee River Craft entre la fábrica de Broughton de Airbus UK y el puerto de Mostyn
Foto cortesía de Airbus SAS
Componentes del fuselaje del A380 en el río Garona, cruzando el Pont de Pierre en Burdeos, Francia
Los conjuntos de cola son la única parte importante que se puede transportar por aire (utilizando el Airbus Beluga). Un convoy de enormes camiones transporta las piezas desde Langon, Francia, a Toulouse. Para acomodar componentes tan grandes, se tuvo que crear toda una infraestructura, incluyendo embarcaciones fluviales y marítimas especiales que permiten que las piezas "rueden y bajen, "Instalaciones portuarias personalizadas y carreteras ensanchadas.
Foto cortesía de Airbus SAS
Componentes del fuselaje delantero y central del A380 en la estación de transferencia flotante en Pauillac, Francia
Para obtener más detalles sobre el proceso de fabricación, incluyendo fotos, echa un vistazo a estos enlaces:
En marzo de 2007, el A380 realizó su primer vuelo a América. Un avión cargado de empleados, aterrizó en la ciudad de Nueva York ante los vítores de los espectadores. Un segundo, El avión vacío aterrizó el mismo día en Los Ángeles. Los vuelos demostraron tanto la preparación del A380 como la capacidad de los aeropuertos para acomodarlo.
Foto cortesía de Airbus SAS
MSN001 entrando en la estación de montaje del sistema (junio de 2004)
En 2000, llegaron los primeros pedidos de A380, y Airbus comenzó a colocar la infraestructura para fabricar los enormes aviones. Esto incluyó enormes hangares y fábricas en Francia, Gales, Alemania, España e Inglaterra.
Foto cortesía de Airbus SAS
Montaje de una sección del A380 en un hangar.
Foto cortesía de Airbus SAS
Fotografía cenital del A380 ensamblado en un hangar.
Foto cortesía de Airbus SAS
Una sección delantera del A380 se ensambla en un hangar.
Foto cortesía de Airbus SAS
Una toma de todo el A380 en un hangar de montaje.
El proyecto A380 tenía una plantilla de más de 6, 000 personas en 2002. Mientras se trabajaba al final de la fabricación, las ventas también se estaban recuperando, con 14 aerolíneas que solicitaron 154 A380 a principios de 2005.
El primer A380 completo se presentó el 18 de enero de 2005. Su primer vuelo fue el 27 de abril de 2005. El primer vuelo con carga de pasajeros ocurrió el 5 de septiembre de 2006 y la segunda el 19 de marzo de 2007. Aunque Airbus anunció inicialmente que aún podría entregar el primer avión a Singapore Airlines a finales de 2006, la compañía anunció más demoras luego del primer vuelo de prueba y ahora proyecta entregar en octubre de 2007.
Foto cortesía de Airbus SAS
El A380 propone un desafío a los aeropuertos existentes.
Es cierto que no todos los aeropuertos pueden soportar el enorme volumen del A380, pero el problema no es con pistas de aterrizaje . Las pruebas exhaustivas demostraron que el peso del avión no causaría demasiada tensión adicional en las pistas. De hecho, el A380 utiliza más ruedas de aterrizaje que otros aviones grandes, por lo que cada rueda transmite menos peso a la pista que cualquier otra aeronave. La mayoría de las pistas principales son lo suficientemente largas para los procedimientos de despegue y aterrizaje. aunque algunos no son lo suficientemente anchos (los motores del A380 colgarían ligeramente de los bordes). Las calles de rodaje deben ensancharse para acomodar una nave tan grande.
El mayor problema es espacio terminal . Simplemente no hay suficiente espacio para estacionar un A380 en la mayoría de las terminales del aeropuerto. Para facilitar el proceso de subir y bajar de un avión a una cantidad tan grande de personas, Airbus puso dos entradas. Por lo tanto, Se necesitan dos pasarelas que se extiendan desde la misma terminal. Solo unos pocos aeropuertos están equipados con este tipo de configuración. Incluso si el aeropuerto en sí está construido para aceptar aviones grandes, el proceso de emisión de boletos, El control de equipaje y el control de seguridad para tanta gente puede ser una pesadilla logística para los aeropuertos. El A380 está alineado para servir vuelos internacionales, lo que deja pocas dudas de que las filas en aduanas e inmigración serán muy largas para esos pasajeros. Si el clima o los problemas de programación obligan a dos o más A380 a llegar a algún lugar al mismo tiempo, Los aeropuertos estiman que podría llevar casi un día procesar a cada pasajero y encontrar su equipaje. Se encontraron problemas similares cuando se introdujo por primera vez el 747.
Airbus dice que su enfoque está en conectar los principales centros internacionales como Londres y Hong Kong, no al llegar a todos los aeropuertos importantes. El A380 también encontrará usos en viajes más cortos en Japón. La densidad de población de la nación insular significa que incluso las rutas cortas se llenan regularmente al máximo.
Algunos (notablemente Boeing, por obvias razones, pero grupos medioambientales y expertos de la industria de las aerolíneas, así como), han cuestionado si el A380 será tan rentable como afirma Airbus. Las cifras de eficiencia de Airbus dependen de la carga completa de pasajeros. Incluso unos pocos asientos vacíos en un avión tan grande realmente pueden devorar los márgenes de beneficio de una aerolínea, así como las emisiones por pasajero del avión.
Para obtener más información sobre el Airbus 380 y temas relacionados, consulte los enlaces en la página siguiente.
Artículos relacionados de HowStuffWorks
Más enlaces geniales
Fuentes