• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Naturaleza
    ¿Qué es la contaminación de la vista?

    Contaminación de la vista:la amenaza invisible

    La contaminación de la vista, también conocida como contaminación visual o contaminación lumínica , es la degradación de la calidad natural o pintoresca de un entorno Debido a la presencia intrusiva de luz y objetos artificiales. Afecta tanto el entorno natural como el paisaje urbano, impactando nuestro bienestar y ecosistemas.

    Aquí hay un desglose:

    Causas:

    * Luz artificial excesiva: Sobre-iluminación de las farolas, las vallas publicitarias y las fachadas del edificio.

    * resplandor: Luz brillante que refleja las superficies, causando incomodidad y una visión oscura.

    * desorden: Señalización innecesaria, líneas eléctricas y otras estructuras hechas por el hombre que interrumpen la vista.

    * Desarrollo desordenado: Las áreas urbanas mal planificadas con estructuras y señalización al azar.

    * Iluminación al aire libre no controlada: Las luces brillan directamente en el cielo, desperdiciando energía y contaminando el cielo nocturno.

    Impactos:

    * Impactos negativos en la vida silvestre: Patrones de migración interrumpidos, comportamiento nocturno animal y pérdida de hábitat.

    * Problemas de salud: Mayor estrés, trastornos del sueño y fatiga visual.

    * Valor estético reducido: Oscureciendo las vistas escénicas y la belleza natural.

    * Residuos de energía: Uso ineficiente de la iluminación, que conduce a mayores facturas de energía.

    * Visibilidad del cielo nocturno disminuido: Interferencia con la observación de las estrellas y la observación astronómica.

    Soluciones:

    * Fuentes de luz de blindaje: Usando tonos y escudos para dirigir la luz hacia abajo y reducir el resplandor.

    * Uso de iluminación de baja intensidad: Emplear luces LED de bajo consumo con brillo reducido.

    * Implementación de sistemas de iluminación inteligente: Automatizar los controles de iluminación según el tiempo y la necesidad.

    * Reducir el desorden y la señalización: Minimizando el ruido visual innecesario en entornos urbanos.

    * Promoción del diseño urbano sostenible: Planificación de desarrollos equilibrados y estéticamente agradables.

    La contaminación de la visión es una preocupación creciente con implicaciones significativas para nuestro medio ambiente y salud. Al comprender las causas y los impactos de este problema, podemos trabajar para crear espacios visualmente más atractivos y sostenibles para las generaciones futuras.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com