1. Sistema de raíz:
* anclaje: Las raíces vegetales actúan como un ancla natural, unen las partículas de suelo y evitan que se desalifien fácilmente por el viento o el agua.
* Estructura del suelo: Las raíces crean vías en el suelo, mejorando el drenaje y la aireación, lo que aumenta la estabilidad del suelo.
2. Campos y hojarasca:
* Windbreak: Los árboles y arbustos forman un dosel que rompe la fuerza del viento, reduciendo su capacidad para recoger y transportar partículas de suelo.
* Absorción de agua: Las hojas interceptan la lluvia, ralentizan el flujo de agua y le permiten infiltrarse en el suelo más gradualmente. Esto reduce el poder erosivo de la escorrentía.
* hoja de hoja: Las hojas caídas y la materia orgánica actúan como un mantillo natural, cubren la superficie del suelo y la protegen del impacto de las gotas de lluvia. Esto reduce la compactación y la erosión causadas por fuertes lluvias.
3. Materia orgánica:
* Fertilidad del suelo: La vegetación agrega materia orgánica al suelo, lo que mejora su estructura, capacidad de retención de agua y contenido de nutrientes. Esto hace que el suelo sea más resistente a la erosión.
4. Desaceleración del flujo de agua:
* Retención de agua: La vegetación ayuda a retener el agua dentro del suelo, reduciendo el volumen de escorrentía y la fuerza de erosión.
5. Velocidad reducida de escorrentía:
* Rugosidad de la superficie: La vegetación crea una superficie más rugosa, que ralentiza la velocidad del flujo de agua. Esto reduce el poder erosivo del agua y promueve la infiltración.
En resumen:
La vegetación actúa como un escudo natural contra la erosión por:
* Estabilización del suelo con su sistema de raíz.
* Reducción del impacto del viento y la lluvia con su copa y hoja de hojarasca.
* Mejora de la salud del suelo y la infiltración de agua.
* Disminuir el flujo de agua y reducir su potencia erosiva.
Por lo tanto, las áreas con más vegetación experimentan menos erosión en comparación con la tierra desnuda.