1. Temperatura:
* Temperatura promedio: Este es el factor más básico, que generalmente considera la temperatura promedio para cada mes del año.
* Variación de temperatura estacional: Esto mide la diferencia de temperatura entre los meses más cálidos y fríos.
* Temperatura extrema: Esto se centra en las temperaturas más altas y más bajas registradas en una región.
2. Precipitación:
* Precipitación promedio: Esto indica la cantidad total de lluvia, nevadas u otras formas de precipitación recibidas anualmente.
* Estacionalidad de precipitación: Esto analiza la distribución de la precipitación durante todo el año, como una temporada de lluvias o una estación seca.
* Variabilidad de precipitación: Esto explica las fluctuaciones de la precipitación de año a año.
3. Otros factores:
* Humedad: Esto considera la cantidad de humedad en el aire, que puede influir en los patrones de temperatura y precipitación.
* Patrones de viento: Las direcciones y las fortalezas prevalecientes del viento pueden afectar el clima, especialmente en las zonas costeras.
* Elevación: Las elevaciones más altas generalmente tienen temperaturas más frías y más precipitación.
* Latitud: La distancia del ecuador influye en la radiación solar, que afecta la temperatura.
* corrientes oceánicas: Las corrientes oceánicas cálidas o frías pueden moderar los climas costeros.
* Vegetación: La cubierta de la vegetación influye en la temperatura, la humedad y la precipitación.
* Tipo de suelo: Las propiedades del suelo pueden afectar la retención y la temperatura del agua.
Sistemas populares de clasificación climática:
* Köppen Clasificación climática: Este es un sistema ampliamente utilizado que clasifica los climas según la temperatura y la precipitación, asignándoles letras (por ejemplo, A, B, C, D, E).
* Clasificación climática Thornthwaite: Este sistema se centra en la evapotranspiración potencial, teniendo en cuenta la temperatura y la precipitación.
* Clasificación climática Trewartha: Esta es una versión modificada del sistema de Köppen, con categorías más detalladas.
Elegir la clasificación correcta:
La elección del sistema de clasificación depende de la aplicación específica. Algunos sistemas son más adecuados para el análisis climático a gran escala, mientras que otros son más apropiados para regiones o aplicaciones específicas.
En última instancia, la clasificación climática es un esfuerzo complejo y multifacético que requiere considerar múltiples factores para caracterizar con precisión el clima único de una región en particular.