• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Naturaleza
    ¿Cuáles son los factores bióticos y abióticos de un ecosistema Everglades?

    Factores bióticos y abióticos del ecosistema Everglades:

    Factores bióticos (vivos):

    * Plantas:

    * dominante: Hierba de sierra, cipreses, manglares, helechos, orquídeas, bromelias

    * Otro: Liros de agua, alambre de pickerel, ganadería, juncias, algas

    * Animales:

    * mamíferos: Pantera de Florida, ciervos de cola blanca, mapaches, cabrases, nutrias, manadas

    * pájaros: Águilas calvas, cigüeñes de madera, garzas, ibis, garcetas, anhingas, limpkins, grúas de arena, aves migratorias

    * Reptiles: Aligadores, cocodrilos, serpientes (pitones, mocasines de agua), tortugas, lagartos

    * Anfibios: Ranas, sapos, salamandras

    * peces: Bajo, bagre, salmonete, gar, snook, sábalo

    * invertebrados: Insectos, arañas, cangrejos, camarones, caracoles, cangrejo de río

    * Microorganismos: Bacterias, hongos, protozoos

    Factores abióticos (no vivos):

    * agua:

    * Cantidad: El Everglades es un humedal, con diferentes niveles de agua durante todo el año. La lluvia y las inundaciones estacionales son cruciales.

    * Calidad: La calidad del agua se ve afectada por la contaminación, los niveles de nutrientes y la salinidad.

    * flujo: El agua fluye lentamente a través de los Everglades, creando diferentes hábitats y apoyando especies únicas.

    * luz solar: La cantidad de luz solar que llega a los Everglades varía estacionalmente, lo que impulsa el crecimiento de las plantas y el comportamiento animal.

    * Temperatura: Los Everglades experimentan un clima subtropical con temperaturas cálidas durante todo el año. Sin embargo, las fluctuaciones en la temperatura pueden influir en el crecimiento de las plantas y la actividad animal.

    * suelo: Los Everglades tienen un tipo único de suelo llamado "turba" que se forma a partir de la materia vegetal en descomposición. Es rico en materia orgánica y retentiva de agua.

    * Fuego: El fuego es una parte natural del ecosistema Everglades, que juega un papel crucial en el mantenimiento de los pastizales abiertos.

    * Air: La calidad del aire en los Everglades puede verse afectada por la contaminación de las áreas circundantes, impactando la salud de las plantas y los animales.

    Interacciones clave:

    * Flujo de agua: Influye en la distribución de la planta, el movimiento animal y el transporte de nutrientes.

    * luz solar: Impulsa la fotosíntesis, el apoyo de la planta y la cadena alimentaria.

    * Fuego: Limpie especies invasoras y promueve el crecimiento de las plantas adaptadas al fuego.

    * suelo: Proporciona una base para las plantas y apoya la diversa flora y fauna.

    La interacción de estos factores bióticos y abióticos crea un ecosistema complejo y dinámico con una biodiversidad única. Comprender estas interacciones es crucial para conservar los Everglades y sus habitantes.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com