* La vida temprana es difícil de clasificar: Las formas de vida más tempranas fueron increíblemente simples y no encajan perfectamente en nuestras definiciones modernas de "especies". Probablemente eran organismos unicelulares sin estructuras complejas.
* Gaps de registro fósil: El registro fósil es incompleto, especialmente para las formas de vida más antiguas. Muchos organismos tempranos eran demasiado pequeños o frágiles para dejar rastros duraderos.
* La definición de "especies" es compleja: El concepto de una "especie" es en sí misma una construcción humana. Es difícil aplicar a los organismos que existieron hace miles de millones de años y fueron muy diferentes de cualquier cosa que veamos hoy.
Lo que sabemos:
* La vida surgió muy temprano: La evidencia sugiere que la vida apareció en la tierra hace al menos 3.500 millones de años, posiblemente incluso tan pronto como hace 4.500 millones de años.
* La vida temprana probablemente fue procariota: Estos son organismos unicelulares sin un núcleo, como las bacterias y las arqueas.
* La evolución es un proceso gradual: La vida no saltó de repente de una materia no viva a organismos complejos. Evolucionó gradualmente durante miles de millones de años, con nuevas especies emergentes y diversificadas.
En lugar de una "primera especie", podemos pensar en una "forma de primera vida". Esto podría haber sido una molécula simple y autorreplicante o un organismo unicelular muy básico que finalmente dio lugar a toda la vida en la Tierra.