Ejemplo:
* especies: Douglas Fir (un árbol de coníferas alto) y cicuta occidental (otro árbol de coníferas alto)
* recurso: Luz solar, particularmente en el sotobosque (el espacio debajo del dosel de los árboles maduros)
Cómo funciona:
1. Limitación de la luz solar: Los bosques de coníferas son conocidos por sus densas toldos. Esto crea una cantidad limitada de luz solar que llega al suelo del bosque.
2. Competencia por la luz: Tanto Douglas Fir como Western Hemlock son tolerantes a la sombra, lo que significa que pueden sobrevivir con la luz solar limitada. Sin embargo, ambos compiten por la poca luz disponible en el sotobosque.
3. ventaja: Douglas Fir es un poco más tolerante a la sombra que la cicuta occidental. Esto le da a Douglas FIR una ventaja competitiva, lo que le permite crecer un poco más rápido y potencialmente superar las plántulas de cicuta para la luz solar.
4. Resultado: En áreas donde ambas especies están presentes, es posible que vea más plántulas de abeto de Douglas que se establecen, lo que lleva a un cambio gradual en la composición del bosque con el tiempo, con más abeto Douglas y menos cicuta occidental.
Por qué esto es una competencia interespecífica:
* Interpecífico: Implica competencia entre dos especies diferentes (Douglas Fir y Western Hemlock).
* Competencia: Ambas especies compiten por el mismo recurso limitado (luz solar).
Consideraciones adicionales:
* Otros factores: Otros factores pueden influir en esta competencia, como la humedad del suelo, la disponibilidad de nutrientes y el herbivory (animales que comen plántulas).
* Interacciones complejas: La relación entre Douglas FIR y Western Hemlock no es simple. En diferentes condiciones, Western Hemlock podría tener una ventaja competitiva. Además, otros árboles de coníferas como Ponderosa Pine y Pacific Yew también pueden competir por la luz solar en este ecosistema.
Key Takeaway:
La competencia interespecífica es un fenómeno común en el bosque de coníferas, y puede dar forma a la composición y la estructura del bosque con el tiempo. Comprender estas interacciones es crucial para el manejo forestal y los esfuerzos de conservación.