1. Tectónica de placa: Esta es la fuerza impulsora fundamental detrás de muchas de las características de la superficie de la Tierra. La capa externa de la Tierra se divide en placas grandes que se mueven lentamente sobre el manto. Estas placas chocan, separan y se deslizan entre sí, lo que resulta en:
* Montañas: Cuando las placas chocan, la masa de tierra es empujada hacia arriba, formando cadenas montañosas como el Himalaya.
* Volcanes: Cuando las placas se separan, el magma se eleva del manto y estalla, formando volcanes.
* terremotos: El desplazamiento y la molienda de placas pueden causar terremotos, liberando energía que sacude el suelo.
2. Erosión: Este es el desgaste gradual de roca y tierra por fuerzas naturales. Los principales agentes de la erosión son:
* agua: Los ríos, la lluvia y las olas oceánicas pueden tallar valles, cañones y costas.
* viento: El viento puede transportar arena y polvo, erosionando roca y moldeando paisajes como dunas de arena.
* Ice: Los glaciares pueden tallar valles, transportar rocas y sedimentos, y dar forma a las montañas.
3. Weathering: Este es el colapso de las rocas, el suelo y los minerales a través del contacto con la atmósfera de la Tierra, el agua y los organismos biológicos. La meteorización puede ser:
* meteorización física: Esto implica descomponer las rocas en piezas más pequeñas sin cambiar su composición química. Los ejemplos incluyen la cuña de las heladas (donde el agua se congela en grietas y se expande, rompiendo la roca) y la abrasión (la molienda de rocas entre sí).
* meteorización química: Esto implica cambiar la composición química de las rocas, debilitarlas y hacerlas más fáciles de descomponer. Los ejemplos incluyen oxidación (oxidación) y lluvia ácida.
Estos tres procesos (tectónica de placas, erosión y meteorización) trabajan juntos durante vastos períodos de tiempo para dar forma a la superficie de la Tierra, creando las montañas, valles, cañones y costas que vemos hoy.