Zonas climáticas generales:
* Tropical Wet: Este clima prevalece en las tierras bajas, caracterizada por altas temperaturas (25-30 ° C) durante todo el año y abundantes lluvias (más de 2000 mm anualmente). Este clima apoya exuberantes selvas tropicales y diversos ecosistemas.
* seca tropical: Este clima se encuentra en áreas con una estación seca distinta, que generalmente ocurre entre noviembre y abril. Las temperaturas permanecen altas (20-30 ° C), pero la lluvia es más baja (500-1500 mm anual). Este clima apoya a las sabanas, pastizales y bosques caducifolios.
* Temperate: Este clima existe en altitudes más altas, típicamente superiores a 1500 metros. Las temperaturas son más frías (10-20 ° C) y la lluvia puede ser significativa. Este clima apoya los bosques de pinos, los bosques de roble y los bosques nubosos.
* árido: Este clima se encuentra en las partes más septentrionales de Mesoamérica, particularmente en el valle de Tehuacán en México. Se caracteriza por una baja lluvia (menos de 500 mm anual) y altas temperaturas (más de 30 ° C). Este clima es compatible con los matorrales y cactus del desierto.
Características climáticas específicas:
* Temporada del monzón: La costa del Caribe experimenta una fuerte temporada de monzón durante los meses de verano, trayendo fuertes lluvias.
* Temporada de huracanes: Mesoamérica es propensa a los huracanes, particularmente a fines del verano y principios del otoño.
* El Niño-Sur Oscilación (Enso): Este fenómeno climático puede afectar significativamente los patrones de lluvia, causando sequías o inundaciones en diferentes regiones.
Impactos del clima en las sociedades mesoamericanas:
* Agricultura: Los diversos climas apoyaron una variedad de sistemas agrícolas, incluido el cultivo de maíz en tierras bajas, frijoles y calabaza en tierras altas y cacao en selvas tropicales.
* Planificación urbana: Las civilizaciones mesoamericanas precolombinas adaptaron sus ciudades a climas específicos, utilizando sistemas de drenaje, terrazas y otras técnicas para la gestión del agua.
* Prácticas culturales: El clima influyó en muchas prácticas culturales, incluidos los rituales religiosos, el consumo de alimentos y la ropa.
Impactos del cambio climático:
* aumentó las temperaturas: Esto está conduciendo a sequías, ondas de calor y cambios en los rendimientos agrícolas.
* Cambios en los patrones de lluvia: Esto está causando inundaciones, deslizamientos de tierra y escasez de agua en algunas áreas.
* Levantamiento del mar: Esto amenaza a las comunidades y ecosistemas costeros.
Comprender los diversos climas de Mesoamérica es crucial para comprender su rica historia, prácticas culturales y desafíos continuos relacionados con el cambio climático.