1. Aire cálido y húmedo: Las selvas tropicales se encuentran en regiones cerca del ecuador, donde los rayos del sol son intensos y golpean la tierra en un ángulo directo. Esto conduce al aire cálido y húmedo, que luego se enfría a medida que asciende.
2. Condensación y formación de nubes: A medida que el aire se enfría, no puede contener tanta humedad, lo que hace que el vapor de agua se condense en pequeñas gotas de agua, formando nubes.
3. Precipitación convectiva: Estas nubes son a menudo grandes y gruesas, lo que conduce a fuertes lluvias, especialmente durante las horas de la tarde, cuando el sol es más popular. Este proceso se conoce como precipitación convectiva.
4. ITCZ: La zona de convergencia intertropical (ITCZ), una banda de baja presión cerca del ecuador, también juega un papel. El ITCZ se basa en aire cálido y húmedo de ambos hemisferios, lo que lleva a la formación persistente de la nubes y la lluvia.
5. Abundante vegetación: Las selvas tropicales tienen una vegetación densa que libera una gran cantidad de humedad a través de la transpiración (la liberación de vapor de agua de las plantas). Esto contribuye a la alta humedad y combina más la formación de nubes y la lluvia.
Si bien la lluvia puede no ser un aguacero constante, es un hecho común en las selvas tropicales, contribuyendo al exuberante y vibrante ecosistema que prospera en estas áreas.