Temperatura:
* Temperatura superficial: La superficie del sol, llamada fotosfera, es un abrasador de 5.500 ° C (9,932 ° F). Ningún material conocido puede soportar esta temperatura por mucho tiempo.
* Temperatura central: El núcleo del sol alcanza los asombrosos 15 millones de ° C (27 millones ° F). Este calor es generado por reacciones de fusión nuclear.
Radiación:
* bengalas solares: Estas son ráfagas repentinas de energía que liberan cantidades masivas de radiación, incluidas las radiografías y los rayos gamma, que pueden ser fatales para los humanos.
* Ejecciones de masa coronal: Estas son explosiones masivas de plasma y campo magnético de la corona del sol, que también pueden liberar niveles letales de radiación.
* Viento solar constante: El sol emite constantemente una corriente de partículas cargadas llamadas viento solar. Este viento es mucho más débil que las bengalas solares, pero aún lleva suficiente energía para dañar la nave espacial y la electrónica.
Gravedad:
* gravedad extrema: La inmensa gravedad del sol tiraría de cualquier nave espacial hacia ella con una fuerza increíble, lo que hace que sea extremadamente difícil escapar.
Falta de atmósfera:
* Sin aire transpirable: El sol no tiene atmósfera, por lo que no hay aire para respirar.
Otro:
* Campo magnético: El sol tiene un poderoso campo magnético que puede interferir con la electrónica e interrumpir la comunicación.
* Sin superficie sólida: El sol es una bola de gas, por lo que no hay una superficie sólida para aterrizar.
Conclusión:
Estos factores hacen del sol un ambiente extremadamente peligroso y desafiante para la exploración o incluso el enfoque cercano. Si bien los científicos han enviado sondas para estudiar el sol desde la distancia, aterrizar en el sol o incluso acercarse a su superficie es actualmente imposible con nuestra tecnología actual.