• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Naturaleza
    ¿Cómo llamamos una colección de materia que no interactúa con nada más en el universo?
    No hay un término específico para una colección de materia que no interactúe con nada más en el universo. Esto se debe a que la idea contradice nuestra comprensión de la física.

    He aquí por qué:

    * Gravedad: Cada objeto del universo tiene masa, y la masa ejerce un tirón gravitacional sobre otros objetos. Incluso si una colección de materia estuviera perfectamente aislada, aún se vería afectada por la atracción gravitacional de todo lo demás en el universo.

    * interacciones cuánticas: Incluso en las escamas más pequeñas, las partículas interactúan a través de fuerzas como la fuerza electromagnética. Estas interacciones no pueden eliminarse por completo, incluso en un sistema aparentemente aislado.

    * La expansión del universo: El universo se está expandiendo, y esta expansión en sí crea una interacción entre todos los objetos dentro de él.

    Por lo tanto, es imposible que una colección de materia esté completamente aislada de todas las demás materias del universo. Incluso si de alguna manera pudiéramos aislar una colección de materia perfectamente, el mismo acto de observación crearía una interacción.

    En lugar de un término específico, podemos usar descripciones como:

    * Sistema hipotéticamente aislado: Esto reconoce la posibilidad teórica, pero enfatiza que no es una realidad.

    * Sistema inalcanzable: Esto indica que el sistema es tan distante o aislado que prácticamente no podemos observar o interactuar con él.

    * Un sistema con interacciones externas insignificantes: Esto reconoce que las interacciones aún están presentes, pero son tan pequeñas que pueden ignorarse con fines prácticos.

    En última instancia, el concepto de una colección de materia completamente aislada del universo es un experimento mental que nos ayuda a explorar la naturaleza de las interacciones y los límites de nuestro conocimiento.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com