hábitat:
* Definición: El entorno natural donde vive un organismo. Abarca todos los factores físicos y biológicos que apoyan la vida de ese organismo.
* Enfoque: El entorno físico y los recursos.
* Ejemplos: Un bosque, un arrecife de coral, un desierto, un estanque.
* Componentes clave:
* Clima (temperatura, lluvia)
* Topografía (elevación, pendiente)
* Tipo de suelo
* Disponibilidad de alimentos y agua
* Refugio de depredadores y clima
Comunidad:
* Definición: Un grupo de diferentes especies de organismos que viven juntos en un hábitat particular e interactuan entre sí.
* Enfoque: Las interacciones entre los organismos vivos (factores bióticos).
* Ejemplos: Todas las plantas, animales, hongos y bacterias que viven en un bosque.
* Componentes clave:
* Depredación
* Competencia
* Simbiosis (mutualismo, comensalismo, parasitismo)
* Enfermedad
Relación:
* Un hábitat proporciona el entorno físico para que exista una comunidad.
* La comunidad interactúa dentro del hábitat y lo da forma a través de sus relaciones y acciones.
Analogía:
* Imagine una casa como un hábitat. La casa proporciona la estructura y los recursos (paredes, techo, electricidad, agua) para que una familia (la comunidad) viva. La familia interactúa entre sí (padre-hijo, hermanito), influyendo en el entorno de la casa.
En resumen:
* hábitat: El lugar físico donde viven los organismos.
* Comunidad: Los organismos vivos en ese lugar y sus interacciones.