Características clave de los reactivos en los seres vivos:
* Compuestos orgánicos: La mayoría de los reactivos en organismos vivos son compuestos orgánicos, lo que significa que contienen carbono. Los ejemplos incluyen carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
* agua: El agua es esencial para la mayoría de las reacciones bioquímicas y sirve como solvente.
* Especificidad: Las reacciones son altamente específicas, lo que significa que una enzima o catalizador particular generalmente solo funciona con un reactivo específico (o un pequeño conjunto de reactivos relacionados).
* Condiciones suaves: Las reacciones biológicas generalmente ocurren en condiciones leves (temperaturas, pH, etc.) en comparación con muchas reacciones químicas industriales. Esto es esencial para mantener la integridad de las delicadas estructuras y moléculas dentro de las células vivas.
* Regulación: Las reacciones están estrechamente reguladas por enzimas, hormonas y otros factores para garantizar que las reacciones correctas ocurran en el momento y el lugar correctos.
Ejemplos de reactivos en seres vivos:
* glucosa: Un azúcar utilizado como fuente de energía primaria en la respiración celular.
* aminoácidos: Los bloques de construcción de proteínas.
* ácidos grasos: Componentes de grasas y lípidos.
* Nucleótidos: Los bloques de construcción de ADN y ARN.
* oxígeno: Esencial para la respiración aeróbica, el proceso que genera energía en la mayoría de los organismos vivos.
* dióxido de carbono: Un producto de desecho de la respiración, pero también utilizado por las plantas en la fotosíntesis.
Nota importante: Si bien los compuestos orgánicos y el agua son reactivos muy comunes, hay excepciones. Por ejemplo, algunos iones inorgánicos como el calcio (Ca ++) y el potasio (K+) juegan papeles cruciales en varios procesos bioquímicos.
¡Avísame si tienes alguna otra pregunta!