1. Taxonomía y clasificación:
* Linnaeus (1707-1778): Su sistema de clasificación de organismos basados en características compartidas proporcionó un marco para comprender la diversidad de la vida. Darwin se basó en esto al proponer que los organismos se relacionaran a través de ascendencia común.
* Cuvier (1769-1832): Su trabajo en fósiles y el concepto de extinción desafiaron la idea de un mundo fijo e inmutable, allanando el camino para la idea del cambio con el tiempo.
2. Geología e historia de la Tierra:
* Hutton (1726-1797) y Lyell (1797-1875): Su trabajo sobre uniformitarismo (la idea de que los procesos geológicos que operan hoy también operaban en el pasado) desafiaron la visión predominante de una tierra joven. Darwin incorporó este concepto en su teoría, argumentando que la evolución ocurre en vastas extensiones de tiempo.
* Smith (1769-1839): Su mapeo de capas de rocas basadas en su contenido fósil proporcionó evidencia de cambio en las formas de vida a lo largo del tiempo, apoyando aún más la idea de la evolución.
3. Dinámica y competencia de la población:
* Malthus (1766-1834): Su trabajo sobre el crecimiento de la población y la limitación de recursos fueron una influencia crucial en Darwin. Observó que las poblaciones tienden a aumentar exponencialmente, mientras que los recursos siguen siendo limitados, lo que lleva a la competencia por la supervivencia. Este concepto de "lucha por la existencia" se convirtió en una piedra angular de la teoría de Darwin.
4. Herencia y variación:
* Lamarck (1744-1829): Aunque su teoría de la herencia de las características adquiridas fue en última instancia incorrecta, fue un gran paso adelante al pensar en los mecanismos de la evolución. El trabajo de Darwin sobre la selección natural difirió significativamente, proponiendo que las variaciones ya están presentes dentro de las poblaciones y las más adecuadas para la supervivencia tienen más probabilidades de reproducirse.
5. Selección artificial:
* criadores y agricultores: A través de la reproducción selectiva, los humanos habían estado influyendo en los rasgos de animales y plantas durante milenios. Esta práctica proporcionó a Darwin una analogía para la selección natural, donde la naturaleza misma selecciona rasgos que confieren una ventaja.
Síntesis de Darwin:
Darwin no inventó la idea de la evolución, pero sintetizó el trabajo de estos científicos y otros anteriores para desarrollar una teoría integral de la evolución mediante la selección natural. Combinó sus ideas con sus propias observaciones y experimentos, proporcionando una explicación convincente para la diversidad y la adaptación de la vida en la Tierra.