Para objetos celestiales:
* Telescopios: Se usa para recolectar luz de estrellas, galaxias y planetas distantes, permitiendo a los astrónomos estudiar sus propiedades y posiciones.
* satélites: Los telescopios basados en el espacio como el telescopio espacial Hubble proporcionan imágenes y datos de alta resolución sobre objetos celestiales.
* radiotelescopios: Se utiliza para detectar ondas de radio emitidas por objetos celestes, lo que permite a los astrónomos estudiar objetos invisibles con luz visible.
* Técnicas astrométricas: Use mediciones precisas de la posición de una estrella a lo largo del tiempo para detectar la influencia gravitacional de los objetos invisibles, como los exoplanetas.
Para objetos terrestres:
* GPS (sistema de posicionamiento global): Utiliza una red de satélites para identificar la ubicación de los objetos en la Tierra.
* radar: Utiliza ondas de radio para detectar y localizar objetos, incluidos aviones, barcos y sistemas meteorológicos.
* lidar (detección de luz y rango): Utiliza pulsos láser para crear mapas 3D detallados de la superficie de la Tierra.
* sonar (navegación y rango de sonido): Utiliza ondas de sonido para detectar y localizar objetos bajo el agua.
Otros métodos:
* Triangulación: Utiliza la geometría de ángulos y distancias para determinar la ubicación de un objeto.
* paralaje: Utiliza el cambio aparente en la posición de un objeto cuando se ve desde diferentes ubicaciones para determinar su distancia.
El mejor método para determinar la posición de un objeto lejano depende de la aplicación específica y del objeto en sí.