Una comparación de productos de imágenes GLM para una gran tormenta eléctrica en América del Sur. La energía total medida por GLM en (a) difiere de la distribución de energía idealizada en (b), y esta diferencia forma la base del producto de imágenes de nubes de tormenta en (c) que resalta la textura de la capa de nubes más alta (norte) así como los relámpagos horizontales largos detrás del núcleo de la tormenta (sur). Crédito:Michael Peterson / LANL
Cualquiera que haya intentado fotografiar un rayo sabe que se necesita paciencia y un equipo de cámara especial. Ahora, un nuevo estudio está utilizando esos breves pero brillantes destellos para iluminar las estructuras de las nubes y arrojar luz sobre el comportamiento de las células de tormenta, dando a los meteorólogos nuevas herramientas para predecir los peligros de los rayos.
La nueva técnica es "esencialmente tomografía basada en rayos, similar a una radiografía médica, "dijo Michael Peterson, físico atmosférico en Los Alamos National Labs en Nuevo México y autor del nuevo estudio, publicado en AGU's Journal of Geophysical Research:Atmósferas .
"Usando relámpagos como fuente de luz, podemos identificar contrastes en las capas de nubes que son indicativos de regiones densas, como los que pueden estar cargados de granizo, " él dijo.
Peterson se basó en datos recopilados por Geoostationary Lightning Mapper (GLM) en los satélites GOES de NOAA. El GLM fue diseñado para medir la actividad total de rayos y proporcionar esos datos a los pronosticadores en tiempo real, pero los productos utilizados en las operaciones son solo una pequeña parte de las capacidades de GLM.
"Creo que ya pasamos los días en los que solo se usaban las velocidades de destello para caracterizar el peligro de los rayos, Peterson dijo. "Podemos aprender mucho examinando cómo evolucionan los destellos y observando cómo sus emisiones ópticas interactúan con las nubes".
Otros equipos han estudiado los reflejos y la dispersión en las nubes de tormenta, pero tienden a depender de modelos informáticos de nubes simuladas que tienen formas de nubes simplificadas, como cilindros o planos horizontales.
"En el mundo real, las tormentas son mucho más complejas. Podemos aprender mucho más sobre el comportamiento de las tormentas trabajando con observaciones de datos reales recopilados de tormentas reales, Peterson dijo.
Esta inmersión más profunda en los datos GLM también puede ayudar a identificar los sistemas de tormentas que pueden producir rayos especialmente peligrosos. como destellos horizontales que parecen surgir de la nada, Peterson dijo.
"Cuando el rayo golpea de lado, puede golpear el suelo mucho después de que la tormenta ya haya pasado, cuando puede parecer seguro volver a salir, ", dijo. Estos largos destellos horizontales se destacan claramente en el nuevo producto de imágenes, mejorar la conciencia situacional, añadió.
El siguiente paso será combinar las imágenes ópticas del GLM con mediciones de radiofrecuencia para construir una vista más tridimensional de los relámpagos y las nubes de tormenta.
"Ahora, no puede saber con certeza si está viendo un destello de nube a tierra o un destello entre nubes con los datos ópticos, ", Dijo Peterson." Las mediciones de radiofrecuencia pueden proporcionar información de altitud, y eso nos permitirá hacer evaluaciones más precisas sobre de dónde provienen las emisiones de rayos ópticos y cómo se transmiten a través de las nubes ".
Esta historia se vuelve a publicar por cortesía de AGU Blogs (http://blogs.agu.org), una comunidad de blogs de ciencia de la Tierra y el espacio, alojado por la American Geophysical Union. Lea la historia original aquí.