Inspección y descripción visual:
* lente de mano: Los geólogos usan lentes manuales para magnificar las texturas de roca e identificar minerales.
* Color, textura y tamaño de grano: Estas características pueden ayudar a identificar los tipos de rocas y sus procesos de formación.
* Presencia de fósiles: Los fósiles pueden indicar la edad de la roca y el entorno en el que se formó.
Pruebas físicas:
* Dureza: Un geólogo utilizará una escala de dureza de Mohs para determinar cuán resistente es la roca para rascarse.
* Gravedad específica: Esta prueba mide la densidad de la roca en comparación con el agua.
* Streak: El color del polvo que queda cuando se frota una roca en una placa de racha puede ayudar a identificar minerales.
Pruebas químicas:
* Prueba de ácido: La caída del ácido clorhídrico diluido en una roca puede determinar si contiene carbonatos (como la piedra caliza).
* Espectroscopía: Esta técnica analiza la luz emitida o absorbida por la roca para identificar su composición química.
* Difracción de rayos X (XRD): Este método ayuda a determinar la composición mineral de la roca analizando la forma en que sus cristales rayos X difractos.
Métodos geofísicos:
* susceptibilidad magnética: Mide la capacidad de la roca para ser magnetizado, útil para identificar minerales ricos en hierro.
* Medidas de gravedad: Las variaciones en la gravedad pueden revelar cambios en la densidad de roca, ayudando a mapear estructuras subterráneas.
* Encuestas sísmicas: Las ondas de sonido se envían a la tierra y sus reflexiones se analizan para mapear capas y estructuras de rocas.
Otras pruebas:
* Métodos de citas: Las técnicas de datación radiactiva (como el carbono-14 o las dataciones de uranio) pueden determinar la edad de la roca.
* Análisis de sección delgada: Una porción delgada de la roca se monta sobre un tobogán y se ve bajo un microscopio para examinar su mineralogía y textura.
Además de lo anterior, los geólogos también usan equipos especializados para el análisis avanzado:
* Microculos electrónicos: Un potente microscopio que puede analizar la composición de minerales individuales dentro de la roca.
* Microscopio electrónico de barrido (SEM): Este instrumento crea imágenes de alta resolución de la superficie de la roca, revelando sus características microscópicas.
* espectrometría de masas: Esta técnica mide la abundancia de diferentes isótopos en la roca, proporcionando información sobre su formación e historia.
Las pruebas específicas utilizadas dependen de la pregunta de investigación que se aborda. Al combinar diferentes métodos, los geólogos pueden reconstruir una comprensión integral de la historia, la composición y la formación de una roca.