1. Meteorización física:
* congelando y descongelado: El agua se filtra en grietas en rocas. Cuando se congela, se expande, ejerciendo presión sobre la roca. Los ciclos repetidos de congelación y descongelación pueden hacer que la roca se rompa y se rompa.
* raíces de la planta: A medida que crecen las plantas, sus raíces pueden penetrar grietas en rocas. A medida que las raíces crecen, ejercen presión, ampliando las grietas y finalmente rompiendo la roca.
* abrasión: Las partículas del suelo transportadas por viento, agua o glaciares pueden frotar contra rocas, desgastándolas con el tiempo. Este proceso es particularmente efectivo en regiones áridas y montañosas.
2. Meteorización química:
* Lluvia ácida: El agua de lluvia puede volverse ácida debido a la contaminación. Este agua de lluvia ácida puede reaccionar con minerales en rocas, disolviéndolas y debilitándolas la estructura de la roca.
* ácidos orgánicos: La descomposición de la materia orgánica en el suelo libera ácidos orgánicos que pueden disolver ciertos minerales en rocas.
* oxidación: El oxígeno en el aire y el agua puede reaccionar con minerales de hierro en rocas, formando óxido. El óxido es más débil que el mineral original, lo que lleva a la descomposición de la roca.
* Hidrólisis: El agua puede reaccionar con ciertos minerales en rocas, dividiéndolos en diferentes minerales. Este proceso es particularmente efectivo en entornos húmedos.
3. Meteorización biológica:
* animales excavadores: Los animales como las lombrices de tierra, los lunares y los roedores cavan túneles en el suelo, lo que puede exponer rocas a los procesos de meteorización.
* líquenes y musgos: Estos organismos pueden crecer en rocas y liberar ácidos que descomponen la superficie de la roca.
En general, la combinación de procesos de meteorización físicos, químicos y biológicos, facilitados por la presencia de suelo, contribuye a la descomposición gradual de rocas en partículas más pequeñas, que eventualmente forman un nuevo suelo. .
Este proceso de meteorización de rocas es esencial para la formación del suelo y la liberación de nutrientes que apoyan la vida de las plantas. También da forma al paisaje durante largos períodos de tiempo.