• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿De qué manera son las placas tectónicas responsables de las características del edificio en la superficie?
    Las placas tectónicas son responsables de construir una gran variedad de características en la superficie de la tierra, dando forma al paisaje que vemos hoy. Aquí hay algunas formas clave en que hacen esto:

    1. Edificio de montaña (orogénesis):

    * Límites de placa convergente: Cuando dos placas chocan, la placa más densa subductiva (sumideros) debajo de la placa menos densa. Este proceso crea una presión intensa y calor, lo que hace que la placa primaria se dobla, se dobla y eleva, formando cadenas montañosas.

    * Ejemplos: El Himalaya (colisión de las placas indias y eurasiáticas), las montañas de los Andes (colisión de las placas de Nazca y Sudamericana)

    * Zonas de colisión: Cuando dos placas continentales chocan, se abren y elevan, creando vastas cadenas montañosas.

    * Ejemplo: Las montañas de los Apalaches (colisión de las placas norteamericanas y africanas)

    2. Volcanes:

    * zonas de subducción: Como una placa oceánica subduce debajo de otra placa, se derrite, produciendo magma. Este magma se eleva a la superficie, estallando y creando volcanes.

    * Ejemplos: El anillo de fuego, una zona de volcanes alrededor del Océano Pacífico, se formó debido a la subducción.

    * puntos calientes: Estas son áreas donde las plumas de magma caliente se levantan del manto de la tierra, creando volcanes en la superficie.

    * Ejemplo: Las islas hawaianas, formadas por un punto caliente en la placa del Pacífico.

    3. Rift Valleys:

    * Límites de placa divergentes: Cuando las placas se separan (divergen), crea una brecha que permite que el magma se levante del manto, creando una nueva corteza oceánica. Este proceso forma rift valles.

    * Ejemplo: El Valle del Rift de África Oriental, donde la placa africana se está separando.

    4. Crestas de medio océano:

    * Límites de placa divergentes: Estas cadenas montañosas submarinas se forman en las crestas de mediados del océano donde se está creando una nueva corteza oceánica.

    * Ejemplo: La cresta del Atlántico Medio, donde los platos norteamericanos y eurasiáticos se están separando.

    5. Terremotos:

    * Límites de placa: Los terremotos ocurren cuando las placas tectónicas se mueven entre sí, ya sea a lo largo de las fallas de transformación o cuando las placas chocan o se separan. Estos movimientos pueden crear cambios masivos en la corteza terrestre.

    * Ejemplo: La culpa de San Andreas en California, una falla de transformación donde las placas del Pacífico y América del Norte se deslizan entre sí.

    6. Cañones y mesetas:

    * Erosión y elevación: Las fuerzas tectónicas elevan las masas de tierra, que las exponen a la erosión por viento, agua y hielo. Esto puede tallar cañones, valles y mesetas.

    * Ejemplo: El Gran Cañón, tallado por el río Colorado durante millones de años, exponiendo las capas de roca elevadas por las fuerzas tectónicas.

    En resumen: Los movimientos de las placas tectónicas son los principales impulsores de los procesos geológicos de la Tierra. Construyen montañas, crean volcanes, forman valles de grietas y causan terremotos, dando forma a la superficie de nuestro planeta en el paisaje diverso y dinámico que vemos hoy.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com