Principios de estratigrafía:
* Superposición: En una secuencia no perturbada de rocas sedimentarias, las capas más antiguas están en la parte inferior y las capas más jóvenes están en la parte superior.
* Horizontalidad original: Las rocas sedimentarias se depositan originalmente en capas horizontales. Las capas inclinadas o plegadas indican una deformación posterior.
* Continuidad lateral: Las capas sedimentarias se extienden lateralmente hasta que se adelgazan o se interrumpen por una barrera.
* Relaciones de corte transversal: Una característica geológica (como una falla o intrusión) que atraviesa otras capas es más joven que las capas que atraviesa.
* Inclusiones: Los fragmentos de un tipo de roca que se encuentra dentro de otro tipo de roca son más antiguos que la roca que los contiene.
* Sucesión faunal: Los organismos fósiles se logran entre sí en un orden definitivo y reconocible. Esto permite la datación relativa de capas de rocas.
Métodos para determinar el orden:
1. Observación visual:
* Espesor de la capa: Las capas más gruesas generalmente representan períodos más largos de deposición.
* Color y textura: Las variaciones en el color y la textura pueden indicar cambios en el entorno deposicional.
* Contenido fósil: La presencia y el tipo de fósiles proporcionan información sobre la edad de las rocas.
2. Análisis físico:
* Composición mineral: Los diferentes minerales cristalizan a diferentes temperaturas y presiones, proporcionando pistas sobre el entorno de formación.
* Tamaño y clasificación de grano: El tamaño del grano y cuán bien organizados están los sedimentos pueden indicar energía deposicional y distancia desde la fuente.
3. Datación radiométrica:
* Decadencia radiactiva: Usando las tasas de descomposición de isótopos radiactivos dentro de las rocas, los científicos pueden determinar la edad absoluta de las rocas, proporcionando una edad numérica.
4. Técnicas de correlación:
* litoestratigrafía: Capas de roca a juego basadas en su litología (tipo de roca).
* bioestratigrafía: Las capas de rock coincidentes basadas en su contenido fósil.
* cronoestratigrafía: Las capas de roca coincidentes basadas en su edad absoluta.
Ejemplo:
Imagina que ve una secuencia de capas de roca expuestas en un acantilado:
1. Capa A: Contiene fósiles de trilobites.
2. Capa B: Contiene arenisca y conglomerado grueso, lo que sugiere un ambiente fluvial de rápido flujo.
3. Capa C: Contiene lutita de grano fino con abundantes fósiles de plantas terrestres tempranas.
4. Capa D: Contiene una capa de ceniza volcánica, que indica una erupción volcánica cercana.
Usando los principios y métodos anteriores, podemos deducir:
* Capa A es el más antiguo porque está en la parte inferior.
* Capa B Es probable que sea más joven que la capa A porque se encuentra encima.
* Capa C es más joven que la capa B porque contiene plantas terrestres, lo que indica un período posterior en la historia de la Tierra.
* Capa D es el más joven porque atraviesa las otras capas, lo que indica un evento volcánico posterior.
Nota importante:
Determinar el orden de las capas de roca es un proceso complejo que a menudo involucra múltiples métodos y análisis cuidadosos. Los geólogos usan estas técnicas para comprender la historia de la Tierra y cómo el planeta ha evolucionado con el tiempo.