1. Sedimentación y entierro:
* Formación de arenisca: La arenisca comienza como granos de arena, a menudo cuarzo, que son transportados por viento, agua o glaciares. Estos granos se acumulan y están enterrados por capas sucesivas de sedimento.
* compactación: El peso de los sedimentos suprayacentes comprime los granos de arena, lo que obliga al agua y al aire. Este proceso, conocido como compactación, reduce el espacio entre los granos, creando una roca más sólida.
* Cementation: El agua subterránea rica en minerales se filtra a través de los espacios entre los granos. A medida que el agua se evapora, los minerales disueltos cristalizan, actuando como cemento para unir los granos de arena. Los minerales de cementación comunes incluyen sílice (SiO2), carbonato de calcio (CaCO3) y óxidos de hierro.
2. Metamorfismo:
* Calor y presión: Después del entierro, la arenisca puede sufrir más cambios cuando está sometido a intenso calor y presión en lo profundo de la corteza terrestre. Estas condiciones son comunes en áreas de actividad tectónica, como la construcción de montaña.
* Recrystallization: El calor y la presión hacen que los granos de arena existentes y los minerales de cementación se recristalicen. Este proceso crea cristales más grandes e entrelazados, dando a Quartita su dureza y durabilidad característica.
* Enriquecimiento de cuarzo: Durante el metamorfismo, la composición mineral original de la arenisca puede cambiar. El cuarzo, siendo un mineral muy estable, tiende a sobrevivir, mientras que otros minerales pueden ser alterados o disueltos. Este proceso da como resultado una roca que se compone principalmente de cuarzo.
* textura: Las estructuras sedimentarias originales de arenisca a menudo se borran durante el metamorfismo. La cuarcita generalmente exhibe una textura granular entrelazada con una apariencia azucarada o vidriosa.
3. Tipos de cuarcita:
* Orthquartzite: Este tipo de cuarcita se forma a partir de arenisca pura de cuarzo, lo que resulta en una roca muy dura y duradera.
* metaquartzita: Esta cuarcita se origina en arenisca que contenía otros minerales además del cuarzo. Si bien aún es principalmente cuarzo, la metaquartcita puede retener trazas de su composición mineral original.
En resumen:
La transformación de la arenisca en cuarcita implica una serie de procesos geológicos que implican entierro, compactación, cementación y metamorfismo. La cuarcita resultante es una roca altamente duradera y resistente, lo que la hace valiosa para diversas aplicaciones, incluidos materiales de construcción, encimeras e incluso paisajismo.