* Calor desde el núcleo de la Tierra: El núcleo de la Tierra es increíblemente caliente, con temperaturas estimadas de alrededor de 5,200 ° C (9,392 ° F). Este calor irradia constantemente hacia afuera, calentando el manto y la corteza circundantes.
* Decadencia radiactiva: Los elementos radiactivos como el uranio, el torio y el potasio están presentes en la corteza y el manto de la tierra. Su descomposición libera calor, contribuyendo al gradiente geotérmico general.
* Fricción de placas tectónicas: El movimiento de las placas tectónicas genera calor a través de la fricción a medida que se deslizan entre sí o chocan.
Gradiente geotérmico general:
* Gradiente geotérmico promedio: El aumento promedio de la temperatura con profundidad es de aproximadamente 25 ° C por kilómetro (1 ° F por 100 pies). Sin embargo, este valor puede variar significativamente dependiendo de la ubicación y los factores geológicos.
* profundidades poco profundas: En la corteza más alta, el gradiente geotérmico es típicamente más empinado debido a la influencia de las temperaturas de la superficie.
* profundidades más profundas: El gradiente se vuelve más gradual a medida que desciende más profundamente en la corteza terrestre.
Factores que influyen en el gradiente geotérmico:
* Ubicación: Los gradientes geotérmicos son más altos en áreas con volcanismo activo, como los límites de las placas cercanas y más bajos en las regiones continentales estables.
* Tipo de roca: Las rocas con mayor conductividad térmica (como granito) tendrán un gradiente geotérmico más pronunciado que aquellas con menor conductividad (como rocas sedimentarias).
* Flujo de agua: La circulación del agua subterránea puede influir significativamente en el gradiente geotérmico, lo que a veces conduce a aguas termales localizadas o recursos energéticos geotérmicos.
Implicaciones del gradiente geotérmico:
* Volcanismo: Las altas temperaturas dentro de la corteza pueden conducir a la formación de magma, que pueden estallar en la superficie como volcanes.
* metamorfismo: El calor y la presión intensos dentro de la corteza pueden transformar las rocas existentes en rocas metamórficas.
* Energía geotérmica: El gradiente geotérmico se puede aprovechar para producir electricidad y proporcionar calefacción y enfriamiento para edificios.
En resumen, la temperatura dentro de la corteza terrestre aumenta con la profundidad debido al calor del núcleo, la descomposición radiactiva y la fricción tectónica. Este aumento, conocido como gradiente geotérmico, varía según la ubicación y los factores geológicos, y tiene implicaciones significativas para los procesos geológicos y los recursos energéticos.