1. Decadencia radiactiva:
* Los isótopos radiactivos son átomos inestables que se descomponen con el tiempo, transformándose en un elemento o isótopo diferente.
* Esta decadencia ocurre a una velocidad constante, conocida como la vida media . La vida media es el tiempo que lleva la mitad de los átomos radiactivos en una muestra para decaer.
2. Isótopos de padres e hija:
* El isótopo radiactivo original se llama isótopo principal .
* El producto de la descomposición se llama isótopo de hija .
3. Medición de la relación:
* Los científicos miden la proporción de isótopos parentales a isótopos hija en una muestra de roca.
* Cuanto mayor sea la proporción de padre a hija, más joven es la roca.
* Cuanto más baja sea la relación, mayor es la roca.
4. Aplicando la vida media:
* Conociendo la vida media del isótopo radiactivo, los científicos pueden calcular la edad de la roca al comparar la relación medida de isótopos de padres con hija.
* Esto es similar a usar un reloj donde la tasa de descomposición es la segunda mano, y la relación de isótopos de padres a hija representa el tiempo transcurrido.
Ejemplo:citas de carbono-14
* Carbon-14 es un isótopo radiactivo con una vida media de aproximadamente 5,730 años.
* Se utiliza para fechar materiales orgánicos (como huesos, madera y fósiles) de hasta unos 50,000 años.
* A medida que los organismos vivos toman carbono del medio ambiente, mantienen una relación constante de carbono-14 a carbono-12.
* Después de la muerte, el carbono-14 decae y la relación cambia. Al medir el carbono de 14 restantes, los científicos pueden calcular la edad de la muestra.
Otros isótopos radiactivos utilizados:
* uranio-238: Tiene una vida media de 4,5 mil millones de años y se usa para salir con rocas muy viejas, como las que se encuentran en la corteza terrestre.
* potasio-40: Tiene una vida media de 1,25 mil millones de años y se usa para fechar rocas volcánicas.
* Rubidium-87: Tiene una vida media de 48.8 mil millones de años y se usa para salir con rocas y minerales muy antiguos.
Consideraciones importantes:
* precisión: La datación radiométrica es un método muy preciso, pero no es perfecto. Pueden ocurrir pequeños errores debido a factores como la contaminación o las variaciones en la tasa de descomposición.
* Limitaciones: La datación radiométrica solo se puede usar en ciertos tipos de rocas y materiales que contienen isótopos radiactivos. No se puede usar para salir con todo.
En conclusión, la datación radiométrica es una herramienta poderosa que permite a los científicos determinar la edad absoluta de las rocas y otros materiales, proporcionando información valiosa sobre la historia de la Tierra y la evolución de la vida.