He aquí por qué:
* agua tibia y clara: Esto permite el crecimiento de algas, que es un ingrediente clave en la formación oolítica. Las algas producen una moco pegajosa que ayuda a unir los ooides.
* Corrientes fuertes: Estas corrientes son esenciales para el movimiento y el rodamiento de los ooides. A medida que los ooides rodan a lo largo del fondo marino, están recubiertos en capas de carbonato de calcio, creando sus capas concéntricas distintivas.
* Aguas poco profundas: El agua poco profunda permite la luz solar suficiente para que las algas prosperen y también asegura que los ooides permanezcan en la zona de onda activa y acción actual.
Ejemplos de entornos deposicionales donde se encuentra comúnmente piedra caliza oolítica:
* Pisas de marea: Estos entornos experimentan fuertes corrientes de marea y están expuestas a la luz solar.
* lagunas: Estos son cuerpos de agua protegidos relativamente poco profundos que pueden proporcionar las condiciones necesarias para la formación oolítica.
* Islas de barrera: Las áreas detrás de las islas de barrera pueden tener fuertes corrientes y agua cálida y clara.
Es importante tener en cuenta que la piedra caliza oolítica también puede formarse en otros entornos, como algunos lagos de agua dulce, pero el ambiente marino es el más común.