* Reacciones químicas: El proceso implica reacciones químicas donde el feldespato (un mineral de silicato) reacciona con agua y ácidos (como el ácido carbónico del CO2 disuelto).
* Desglose de minerales: Estas reacciones descomponen los enlaces químicos del feldespato, lo que resulta en la formación de nuevos minerales, específicamente minerales arcillosos.
* nuevos compuestos: Los minerales de arcilla son diferentes en composición y estructura del feldespato original. Son silicatos de aluminio hidratados, lo que significa que contienen moléculas de agua dentro de su estructura.
Aquí hay una explicación simplificada:
1. Agua y ácidos: El agua, a menudo con ácidos disueltos, penetra grietas y espacios en rocas que contienen feldespato.
2. Reacciones químicas: Los ácidos reaccionan con el feldespato, desglosándolo.
3. Nuevos minerales: Los productos de esta desglose incluyen minerales de arcilla e iones disueltos (como potasio, calcio, sodio).
Por lo tanto, el cambio de feldespato a los minerales de arcilla es un claro ejemplo de meteorización química porque implica la desglose química del mineral original y la formación de otros nuevos.