Estratificación
* Origen: Formado por la deposición de sedimentos en capas. Estas capas pueden ser diferentes en composición, textura o color.
* Apariencia: Capas horizontales o casi horizontales, a menudo con límites distintos entre ellas.
* Formación: Ocurre en rocas sedimentarias, específicamente rocas sedimentarias clásticas como arenisca y lutita.
* Ejemplos: Arenisca en capas, piedra caliza, formaciones de esquisto bituminoso.
Foliación
* Origen: Formado por la alineación de minerales dentro de las rocas metamórficas bajo presión intensa y calor.
* Apariencia: Capas planas, paralelas y a menudo onduladas o retorcidas. Puede ser visible como bandas delgadas, rayas o incluso una superficie brillante.
* Formación: Ocurre en rocas metamórficas como pizarra, esquisto y gneis.
* Ejemplos: Pizarra con su escote suave y plano, esquisto con sus capas de mica brillantes y gneis con sus bandas oscuras y claras alternativas.
Diferencias clave
* Origen: La estratificación se debe a la deposición, mientras que la foliación se debe a la presión metamórfica y al calor.
* Composición: La estratificación se encuentra en rocas sedimentarias, mientras que la foliación se encuentra en rocas metamórficas.
* Apariencia: La estratificación se caracteriza por capas distintas, a menudo horizontales, mientras que la foliación presenta una apariencia en capas más continua, a menudo ondulada o contorsionada.
Resumen:
La estratificación es el resultado de la sedimentación y está presente en rocas sedimentarias, mientras que la foliación es el resultado del metamorfismo y está presente en las rocas metamórficas. Ambas características se pueden usar para identificar el origen y la historia de las rocas.