1. Corteza:
* la capa más externa.
* delgado y rígido, que va desde 3-70 km de espesor.
* Compuesto principalmente de minerales de silicato.
* dividido en corteza oceánica (más delgada, más densa y compuesta de basalto) y corteza continental (más gruesa, menos densa y compuesta de granito).
2. Manto:
* La capa más gruesa, que se extiende a una profundidad de aproximadamente 2900 km.
* Compuesto principalmente de minerales de silicato, en su mayoría peridotita.
* El manto superior es sólido, pero se comporta como un fluido viscoso en largas escalas de tiempo.
* El manto inferior es sólido y más rígido.
* El manto es responsable de la tectónica de placas y la actividad volcánica.
3. Núcleo externo:
* Una capa líquida, de aproximadamente 2200 km de espesor.
* Compuesto principalmente de hierro y níquel.
* El campo magnético de la Tierra se genera dentro del núcleo externo.
4. Núcleo interno:
* Una bola sólida con un radio de aproximadamente 1220 km.
* Compuesto principalmente de hierro y níquel, pero con una densidad más alta que el núcleo externo debido a la inmensa presión.
Resumen:
| Zona | Composición | Grosor (km) | Estado |
| --- | --- | --- | --- |
| Corteza | Minerales de silicato | 3-70 | Sólido |
| Manto | Peridotita | 2900 | Sólido (superior), fluido viscoso (superior), sólido (inferior) |
| Núcleo externo | Hierro, níquel | 2200 | Líquido |
| Núcleo interno | Hierro, níquel | 1220 | Sólido |
Es importante recordar que estas son descripciones simplificadas. El interior de la Tierra es un sistema complejo y dinámico con diferentes propiedades y transiciones entre zonas.