1. Textura:
* Textura cristalina:
* Phaneritic: Cristales grandes y visibles (por ejemplo, granito, gabro).
* afanítico: Grano fino, cristales demasiado pequeños para ver a simple vista (por ejemplo, basalto, riolita).
* Porfirítico: Una mezcla de cristales grandes (fenocristales) en una masa de tierra de grano más fino (por ejemplo, basalto porfirítico).
* Textura vidriosa: Sin cristales, formados a partir de enfriamiento muy rápido (por ejemplo, obsidiana, pómez).
* Textura vesicular: Agujeros (vesículas) de burbujas de gas atrapadas durante el enfriamiento (por ejemplo, escoria, pómez).
* Textura fragmental: Fragmentos de roca cementados (por ejemplo, toba, brecha volcánica).
2. Composición mineral:
* Felsic: Color claro, rico en sílice (SiO2), potasio (k), sodio (NA) y aluminio (Al) (por ejemplo, granito, riolita).
* máfica: Color oscuro, rico en magnesio (mg) y hierro (Fe) (por ejemplo, basalto, gabro).
* ultramuido: Contenido de sílice muy bajo de color oscuro, rico en Mg y Fe (por ejemplo, peridotita).
* Intermediate: Una mezcla de minerales felsicos y máficos (por ejemplo, andesita, diorita).
3. Historia de enfriamiento:
* Intrusive (Plutonic): Enfriado lentamente bajo tierra, lo que resulta en cristales grandes (por ejemplo, granito, gabro).
* extrusivo (volcánico): Enfriado rápidamente en la superficie, lo que resulta en cristales más pequeños o una textura vidriosa (por ejemplo, basalto, riolita).
4. Otras características:
* Color: Puede ser un indicador útil, pero puede ser engañoso.
* Dureza: Varía según la composición mineral.
* escote: Tendencia a romper a lo largo de planos específicos.
* Presencia de vesículas, fenocristales u otras características.
Consejos para la identificación:
* Use una lente manual: Aguifica pequeñas características, ayuda a ver cristales.
* Use una guía de identificación de roca: Hay muchos libros y recursos en línea disponibles.
* Busque minerales clave: Identificar minerales clave en la roca.
* Considere el contexto geológico: ¿De dónde vino la roca?
* Práctica, práctica, práctica: Identificar rocas requiere tiempo y experiencia.
Recuerde, estas son pautas generales. Siempre es mejor consultar con un geólogo para una identificación precisa.