1. Depósitos sedimentarios:
* Depósitos aluviales: Estos están formados por ríos. Los ríos llevan sedimentos aguas abajo y lo depositan cuando disminuyen la velocidad, creando llanuras de inundación, deltas y ventiladores aluviales. Los ejemplos incluyen:
* llanuras de inundación: Áreas planas junto a ríos que se inundan regularmente.
* deltas: Formas gestionales en forma de fanáticos creados en la boca de los ríos donde entran en un cuerpo de agua más grande.
* Fans aluviales: Depósitos en forma de fanáticos en la base de las montañas donde los ríos emergen de los cañones.
* depósitos aeolian: Estos están formados por el viento. El viento lleva arena y polvo, depositándolos en varios lugares, creando dunas, llanuras de Loess y mares de arena. Los ejemplos incluyen:
* Dunas de arena: Colinas de arena formadas por la acción del viento.
* LOESS PLAINS: Llanuras anchas y planas compuestas de limo de grano fino.
* Depósitos glaciales: Estos están formados por glaciares. Los glaciares erosionan y transportan sedimentos a medida que se mueven, depositándolo en varias formas cuando se derriten. Los ejemplos incluyen:
* moraines: Crimas de roca y sedimentos depositados en los bordes y extremos de los glaciares.
* Llanuras de lavado: Plains planas y arenosas formadas por agua de fusión a partir de glaciares.
* Depósitos marinos: Estos se forman en el océano. Los organismos marinos, la acción de las olas y las corrientes contribuyen a la deposición de sedimentos en el fondo del océano, que pueden elevarse para formar tierra. Los ejemplos incluyen:
* playas: Costas arenosas formadas por la acción de las olas.
* arrecifes de coral: Estructuras submarinas construidas por organismos marinos que pueden convertirse en tierra cuando caen el nivel del mar.
* Depósitos volcánicos: Estos están formados por erupciones volcánicas. Las erupciones liberan cenizas, lava y otros materiales que pueden acumularse con el tiempo, creando nuevas formas de relieve. Los ejemplos incluyen:
* conos volcánicos: Montañas cónicas formadas por la acumulación de lava y cenizas.
* fluye lava: Corrientes de roca fundida que pueden solidificar y crear una nueva tierra.
2. Depósitos orgánicos:
* Depósitos de turba: Estos están formados por la acumulación de materia vegetal parcialmente descompuesto en ambientes anegados. La turba eventualmente puede convertirse en carbón con el tiempo.
* arrecifes de coral: Como se mencionó anteriormente, los arrecifes de coral pueden crecer a tamaños significativos, creando nuevas tierras.
3. Otros depósitos:
* deslizamientos de tierra y caídas de rocas: Estos pueden transportar grandes cantidades de roca y tierra cuesta abajo, contribuyendo a la formación de tierras.
* Formación del suelo: El desglose gradual de las rocas y la materia orgánica crea el suelo, que puede apoyar la vida vegetal y contribuir a la construcción de tierras.
Es importante tener en cuenta que estos procesos pueden ocurrir simultáneamente, lo que lleva a formas geográficas complejas y características geológicas. La importancia relativa de cada proceso varía según la ubicación y la historia geológica del área.