• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Por qué son las rocas sedimentarias las únicas que contienen fósiles?
    No es del todo exacto decir que las rocas sedimentarias son las solo los que contienen fósiles. Si bien es cierto que la gran mayoría de los fósiles se encuentran en rocas sedimentarias, hay algunas excepciones.

    He aquí por qué las rocas sedimentarias son el mejor lugar para encontrar fósiles:

    * Proceso de formación: Las rocas sedimentarias se forman por la acumulación y cementación de sedimentos como la arena, el limo y el lodo. Este proceso a menudo ocurre en entornos donde existe la vida, como océanos, lagos o ríos. A medida que los organismos mueren, sus restos pueden ser enterrados en estos sedimentos.

    * Preservación: Las capas de sedimento protegen efectivamente los restos de la descomposición y la destrucción. Con el tiempo, los procesos de presión y químicos convierten los sedimentos en roca, preservando los fósiles dentro.

    * Exposición: Los procesos de erosión y meteorización pueden exponer capas sedimentarias, haciendo que los fósiles sean accesibles.

    Excepciones:

    * rocas metamórficas: Algunos fósiles se pueden encontrar en rocas metamórficas, que se forman cuando las rocas existentes están sujetas a intensos calor y presión. El fósil puede distorsionarse o destruirse parcialmente, pero aún se puede encontrar evidencia.

    * Rocas ígneas intrusivas: Raramente, los fósiles se pueden encontrar dentro de rocas ígneas intrusivas, que se forman cuando el magma se enfría y se solidifica dentro de la corteza terrestre. Esto sucede cuando el magma encuentra capas sedimentarias existentes que contienen fósiles.

    Key Takeaway: Si bien las rocas sedimentarias son la principal fuente de fósiles, la posibilidad de encontrar fósiles en otros tipos de rocas resalta los complejos procesos geológicos que dan forma a nuestro planeta y preservan la evidencia de la vida pasada.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com